Diferencia entre revisiones de «Clericalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 28743336 de 212.122.96.212 (disc.)
Línea 9:
En parte gracias a la labor de la [[Reforma]] protestante y a la de los filósofos del [[Humanismo]], del [[Racionalismo]], del [[Empirismo]] y de la [[Ilustración]], la [[Inquisición]] fue desapareciendo progresivamente de las diversas naciones de Europa y la libertad de pensamiento fue esparciéndose contra las doctrinas integristas del Clericalismo, que asumía el Papa y la [[Compañía de Jesús]] principalmente, y que se mostraban poco beneficiosas para la naciente [[burguesía]] desde un punto de vista meramente económico al no permitir desamortizaciones de los improductivos bienes de mano muerta. Los jesuitas fueron expulsados de diversas naciones europeas en el siglo XVIII y la enseñanza se secularizó poco a poco desde la [[Revolución Francesa]] (1789) a través de diversas revoluciones burguesas (1820, 1830, 1848); clericales como el padre [[Augustin Barruel]] hablaron de una que bautizó como "Conspiración de los filósofos" de la Ilustración para desarmar a la Iglesia en obras como ''Mémoires pour servir à l'histoire du jacobinisme'' (Hambourg, 5 vol., P. Fauche, 1798-1799) que llegaron a tener una enorme influencia; pero se trataba del signo de los tiempos: las [[desamortización|desamortizaciones]] desnudaron a la iglesia de su tremendo poder económico; las iglesias nacionales promovían el [[regalismo]] frente al poder central del papa y los eclesiásticos dejaron de aparecer poco a poco por las cámaras de diputados. Eso no ocurrió en, por ejemplo, religiones teocráticas como la [[Islam|Islámica]] (lo que no quiere decir que no existan facciones fundamentalistas partidarias de un mayor poder e intervencionismo del clero en el estado islámico) o el [[Budismo tibetano]].
[[Archivo:Augustin Barruel.jpg|thumb|right|Augustin Barruel]]
El clericalismo moderno renació en Italia cuando el papa [[Pío IX]] (1846-1878) promulgó su ''Syllabus'' (1864) considerándose prisionero del recién nacido estado italiano; en él condenaba todo aspecto del [[Liberalismo]] y del [[Modernismo]] dando vida a los movimientos del Catolicismo intransigente que rechazaban reconocer el nuevo Reino de Italia. La iglesia católica, refractaria a constatar su real pérdida de prestigio ideológico y de poder en este mundo (el llamado "poder temporal"), reaccionó cerrándose en una doctrina [[integrismo|integrista]], [[Ultramontanismo|ultramontana]] y [[Fundamentalismo|fundamentalista]] y defendiendo doctrinas políticas ultraconservadoras en distintos países como el [[Carlismo]] en España; entre otras cosas, eso provocó la ejecución del arzobispo de París [[Georges Darboy]] por la [[Comuna]] el [[24 de mayo]] de [[1871]]. Concon la [[encíclica]] ''Rerum novarum'' ("Sobre las nuevas cosas") del papa [[León XIII]] (1891), la iglesia católica mostraba su poco entusiasmo por la [[democracia]] y afirmaba que las clases y la desigualdad constituyen rasgos inalterables de la condición humana, como son los derechos de propiedad. Abominaba en este escrito por igual del [[capitalismo]] y del [[socialismo]], y creó con ello una tercera vía de la que nació una doctrina política integrista que inspiró los partidos de la [[Democracia Cristiana]] y los llamados [[Sindicatos católicos]], al lado de otros movimientos reaccionarios como el [[Realismo]] o la [[Acción Católica]] en Francia; con todos estos órganos los eclesiásticos podían así influir en la sociedad. Al estallar la [[Guerra Civil]] en España, los clericales de toda Europa sin excepción apoyaron a [[Francisco Franco]], con la única excepción del filósofo [[Jacques Maritain]].
 
Por otra parte, se consolidó un integrismo protestante con la [[Christian Identity]] o el [[Christian Reconstructionism]] en los Estados Unidos o las formas militantes del [[fundamentalismo islámico]], politizado sobre todo a partir de la publicación en 1970 del libro del [[ayatolá]] [[Jomeini]] ''Velayat-e faqih'' ([[Persa]]: '''ولایت فقیه''', ''Gobierno islámico'' en español), probablemente el más influyente documento escrito en los tiempos modernos en pro de la [[Teocracia]]. O el nacionalismo hindú militante de la India ([[Rastrilla Swayamsevak Sangh]] y [[Baratilla Hanata]])