Diferencia entre revisiones de «Jinetes del Apocalipsis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31157940 de 216.63.174.100 (disc.) vandalismo
Línea 8:
{{cita|Ven. Miré y vi un caballo blanco, y el que montaba sobre él tenía un arco, y le fue dada una corona, y salió vencedor, y para vencer aún|Ap. 6,2<ref>traducción Nácar-Colunga</ref>}}
 
[[San Ireneo]] y [[San Juan Crisóstomo]] sostienen que el arquero montado sobre el caballo blanco es la triunfante propagación del Evangelio; una expansión que triunfa gracias al apoyo político. El [[padre Castellani]] lo deja claro al interpretar que el la Monarquía Cristiana, la ''Christianitas'', el orden romano convertido a la [[catolicismo|ortodoxia cristiana]]. Pero como va a ser posible que San Irineo, que nacio en el siglo II, este opinando de la "evangelizacion" de America, si aun ni se descubria ese continente?. Hace falta aclarar esta mentira propagandista y vil en este "articulo" de los "cuatro" jinetes.
 
Portar un arco, un arma para alcanzar grandes distancias, es representación de lo que hicieron los reinos cristianos, apoyando y llevando la evangelización a pueblos lejanos. Como fue el caso de la [[evangelización de América]]. Salió "a vencer", esas victorias, son las victorias de Constantino, de Teodosio, de Carlos Martel. Aquellos que afianzaron y contruyeron sobre el antiguo orden romano, la ''[[Romanitas]]'', el orden cristiano que perduró desde [[Constantino]] hasta el emperador [[Carlos V]].<ref>Leonardo Castellani, ''El Apokalipsis'', 2005. Pg.105</ref> El milenio que después es narrado en la parte final del [[Apocalipsis]].<ref>Defienden esta idea [[José Antonio Fortea]] en su libro ''Daemoniacum'' o el padre [[Emmanuel André]] en su obra: ''El drama del fin de los tiempos''.</ref>