Diferencia entre revisiones de «VIH/sida»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Protegió SIDA: Vandalismo reiterado ([edit=autoconfirmed] (caduca el 12:55 4 may 2010))
Revertidos los cambios de 189.179.221.48 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 11:
}}
 
El '''sida''' (de SIDA, [[acrónimo]] de '''síndrome de inmunodeficiencia adquirida''', en [[Idioma inglés|inglés]] AIDS) es una [[enfermedad]] que afecta a los humanos infectados por el [[VIH]] (virus de inmunodeficiencia humana). Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la [[inmunodepresión]] provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una [[respuesta inmune]] adecuada contra las [[infección|infecciones]] que aquejan a los seres humanos. Se dice que esta infección es incontrovertible.
 
Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una [[persona]] infectada por el VIH es [[seropositivo|seropositiva]] y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de [[Linfocito CD4+|linfocitos T CD4]] (que son el tipo de [[célula]]s a las que ataca el [[virus]]) desciende por debajo de 200 células por [[mililitro]] de [[sangre]].
Línea 22:
== Introducción ==
[[Archivo:Red Ribbon.svg|thumb|Símbolo internacional que representa la lucha contra el sida]]
El sida consiste en la incapacidad del [[sistema inmunitario]] para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos, y se desarrolla cuando el nivel de [[CD4 |Linfocitos T CD4]] desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.
 
Normalmente, los glóbulos blancos y [[anticuerpos]] atacan y destruyen a cualquier organismo extraño que entra al cuerpo humano. Esta respuesta es coordinada por un tipo de células llamados linfocitos CD4. Desafortunadamente, el [[VIH]] ataca específicamente a las células que expresan el receptor CD4, una de las más importantes son los linfocitos T CD4+ y entra en ellos. Una vez dentro, el virus transforma su [[ácido nucleico|material genético]] de cadena simple ([[ARN]]) a uno de cadena doble ([[ADN]]) para incorporarlo al material genético propio del huésped (persona infectada) y lo utiliza para replicarse o hacer copias de sí mismo. Cuando las nuevas copias del virus salen de las células a la sangre, buscan a otras células para atacar. Mientras, las células de donde salieron mueren. Este ciclo se repite una y otra vez.
Línea 34:
 
En la siguiente tabla se contemplan los diferentes estados de la infección por VIH.
*'''Categoría A''': pacientes con infección primaria o asintomáticos.
 
*'''Categoría B''': pacientes que presentan o hayan presentado síntomas que no pertenecen a la categoría C, pero que están relacionados con la infección de VIH:
**[[Angiomatosis bacilar]].
**[[Candidiasis]] vulvo-vaginal, o candidiasis oral resistente al tratamiento.
**[[Displasia]] de [[cérvix]] uterino o [[carcinoma de cérvix]] no invasivo.
**[[Enfermedad pélvica inflamatoria]] (EPI).
**[[Fiebre]] menor a 38,5 °C o diarrea, de más de un mes de duración.
**[[Herpes zóster]] (más de un episodio, o un episodio con afección de más de un [[dermatoma]].
**[[Leucoplasia oral vellosa]].
**Neuropatía periférica.
**[[Púrpura trombocitopénica idiopática]] (PTI).
 
*'''Categoría C''': pacientes que presentan o hayan presentado algunas complicaciones incluidas en la definición de sida de 1987 de la [[OMS]]:
**'''Infecciones oportunistas:'''
***Infecciones bacterianas:
****[[Septicemia]] por ''[[Salmonella]]'' recurrente (diferente a ''[[Salmonella typhy]]'').
****[[Tuberculosis]].
****Infección por el complejo ''[[Mycobacterium avium]]'' (MAI).
infecciones****Infecciones por [[Mycobacterium|micobacterias atípicas]].
***Infecciones víricas:
****Infección por [[citomegalovirus]] (retinitis o diseminada).
****Infección por el [[virus del herpes simple]] (VHS tipos 1 y 2), puede ser crónica o en forma de [[bronquitis]], [[neumonitis]] o [[esofagitis]].
***Infecciones fúngicas:
****[[Aspergilosis]].
****[[Candidiasis]], tanto diseminada como del [[esófago]], [[tráquea]] o [[pulmón|pulmones]].
****[[Coccidiodomicosis]], extrapulmonar o diseminada.
****[[Criptococcosis]] extrapulmonar.
****[[Histoplasmosis]], ya sea diseminada o extrapulmonar.
***Infecciones por protozoos:
****[[Neumonía]] por ''[[Pneumocystis jiroveci]]''.
****[[Toxoplasmosis]] neurológica
****[[Criptosporidiosis]] intestinal crónica.
****[[Isosporiasis]] intestinal crónica.
 
:*'''Procesos cronificados:''' [[bronquitis]] y neumonía.
 
:*'''Procesos asociados directamente con el VIH:'''
:**[[Complejo de demencia del SIDA|Demencia relacionada con el VIH]] ([[encefalopatía]] por VIH).
:**[[Leucoencefalopatía multifocal progresiva]].
:**[[Síndrome de desgaste]] o ''wasting syndrome''.
 
:*'''Procesos tumorales:'''
:**[[Sarcoma de Kaposi]].
:**[[Linfoma de Burkitt]].
:**Otros [[linfomas no-Hogdkin]], especialmente linfoma inmunoblástico, linfoma cerebral primario o linfoma de células B.
:**Carcinoma invasivo de cérvix.
 
El VIH se multiplica, después de la fase aguda primaria de la infección, en los órganos linfoides, sobrecargándolos con un esfuerzo que termina por provocar una reducción severa de la producción de linfocitos. El debilitamiento de las defensas abre la puerta al desarrollo de infecciones oportunistas por [[bacteria]]s, [[Fungi|hongos]], [[protista]]s y [[virus]]. En muchos casos los microorganismos responsables están presentes desde antes, pero desarrollan una enfermedad sólo cuando dejan de ser contenidos por los mecanismos de inmunidad celular que el VIH destruye. Ninguna de estas enfermedades agrede sólo a los VIH positivos, pero algunas eran casi desconocidas antes de la epidemia de VIH y en muchos casos las variantes que acompañan o definen al sida son diferentes por su desarrollo o su epidemiología.