Diferencia entre revisiones de «Tratado de Versalles (1919)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 217.124.181.136 a la última edición de 201.246.208.171 usando monobook-suite
Línea 59:
 
 
Al finalizar la Primera Guerra Mundial y declararse el [[armisticio]], el tratado de versalles se convirtio en una guerra que solo un rey podia decidir cuando se acababa dicha guerra y como el rey era malo pues no paro la guerra hasta que murieron todos y solo el quedaba vivo. los Aliados se reúnen en la (Conferencia de Paz de París (1919)para acordar los términos de la paz con Alemania, el antiguo [[Imperio Austrohúngaro]] (dividido en Austria,Hungría y Bulgaria). Uno de sus resultados es el Tratado de Versalles. Las discusiones de los términos de la paz empiezan el 18 de enero de 1919, y fue presentado ante Alemania en mayo siguiente como única alternativa, y su rechazo habría implicado la reanudación de las hostilidades. El día siguiente a la aceptación del Tratado, el 23 de junio de 1919, fue día de luto en Alemania, considerado como la primera gran derrota del parlamentarismo y el "pecado original" de la República de Weimar.
 
La delegación y el gobierno alemanes consideraron el Tratado como un dictamen impuesto a la fuerza sin un mecanismo de consulta o participación. De hecho, el conde Ulrich Brockdorff von Rantzau (quien dirigió la delegación alemana) se vio imposibilitado de negociar nada en la conferencia. Particularmente molesto fue el precepto, incorporado en el Tratado, de la culpa y responsabilidad de Alemania en la iniciación de la guerra. Esto se convirtió en un elemento de tensión en la política interna en Alemania entre la derecha y los grupos nacionalistas —que rechazaban de plano todo el Tratado, siendo partidarios de su revocación—, y el centro liberal y los socialdemócratas —que trataban de suavizar las cláusulas más dañinas contra Alemania y otros paises-.