Diferencia entre revisiones de «Friki»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.155.182.140 (disc.) a la última edición de Diogeneselcinico42
Línea 41:
*[[Manganime]]: El friki de esta categoría se le suele denominar con la palabra japonesa [[Otaku]], y muestra gran pasión por el cómic japonés, ya sea en su formato en papel ([[Manga]]) o en su versión animada ([[Anime]]). También es frecuente la afición a [[cómics]] occidentales.
*[[Videojuegos]]: Aficionado para quienes el juego no es un mero entretenimiento, sino un desafío. Son conocidos como [[gamer]]s.
*[[Frikitonta]]: Estos frikis es un conjunto de chicas que no tienen cerebro y aparte de ser tontas son feas. La ganadora del premio mundial de frikitonta es Sonia Leal Domínguez que ha sido ganadora desde que se empezo a entregar este premio.
 
Todas estas subculturas suelen mostrar nexos de unión con las otras. Por ejemplo, son muy numerosos los videojuegos que tienen un entorno de fantasía o de ciencia-ficción (estos dos entornos son, de hecho, la gran mayoría), que también son muy habituales en el manga y el anime. O, por ejemplo, un ''geek'' suele mostrar predilección por cine y literatura en donde haya un gran componente tecnológico (ciencia-ficción) así como un fácil acceso y generalmente buen dominio de videojuegos. El carácter competitivo de muchos frikis les hace elevar la competición a los grados de frikismo. Según esta perspectiva, alguien sería más friki cuantas más subculturas frikis aprecie o domine{{falta cita}}.