Diferencia entre revisiones de «Terremoto de Managua de 1972»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 196.40.10.247 (disc.) a la última edición de Jacoboal
Línea 20:
== El terremoto, sus réplicas y su magnitud ==
 
A las 00:35 horas del sábado 23 tembló fuerte Managua durante 30 [[segundos]] a causa de un sismo con intensidad en escala Richter 76,2 cuyo [[epicentro]] fue dentro del [[Lago Xolotlán]] 2 [[kilómetro]]s al noreste de la Planta Eléctrica Managua, ubicada a orillas de dicho lago causando la mayor destrucción en el centro capitalino, pues el sismo hizo que se activaran las [[fallas]] geológicas de Tiscapa, Los Bancos, Chico Pelón (estas tres dentro del centro), la del Colegio Americano Nicaragüense y la del Aeropuerto llamada esta última así porque pasa debajo del [[Aeropuerto Internacional de Managua]], que en ese tiempo se llamaba Aeropuerto Internacional Las Mercedes. La falla del Estadio (que atraviesa el [[Estadio Nacional Denis Martínez]]), causante del [[Terremoto de Managua de 1931|terremoto]] de [[1931]], no se activó esta vez. Era la segunda vez en 41 años, 8 meses y 23 días que la ciudad se estremecía por un fuerte [[terremoto]]. A la 1:18 y 1:20 am otros dos sismos de 5.0 y 5.2 grados terminaron de rematar a las malas construcciones.
 
El flujo eléctrico dejó de circular casi al instante de la primera sacudida; los conductos de agua se reventaron y saltaron; un derrumbe ciclópeo se veía por doquier y por las calles corrieron grietas de insondable profundidad. La [[luna]], apenas pasada de llena continuó alumbrando dantescas escenas, desde un cielo enrojecido por los incontenibles [[incendio]]s que casi al instante estallaron en la zona comercial.