Diferencia entre revisiones de «Virreinato de Nueva España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Skadia (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31162928 de 201.116.48.146 (disc.)
Línea 579:
 
=== Institución del virreinato ===
La corona española consideró conveniente la instauración del [[Consejo de Indias]], órgano regulatorio que habría de regular las leyes y a las autoridades de la Nueva España y demás territorios conquistados, pero su actuación fue limitada debido a los poderes casi ilimitados de los virreyes. Entonces nació la [[Casa de Contratación de Sevilla]], con las mismas funciones que el anterior organismo pero con potestad económica y financiera, su principal tarea fue regular el comercio de las posesiones españolas en el Nuevo Mundo, y vigilar la seguridad de los mercantes por las víasm fluviales del Imperio Español. Otra de sus labores fue evitar el [[contrabando]], a tal punto que se castigaba el comercio con extranjeros siendo sentenciados a la [[pena capital]]. La [[Casa de Austria]] descuidó el cuidado de los mares y el comercio, convirtiéndose así el contrabando en una actividad atractiva para los súbditos, ya que el rey no permitía el comercio con otras potencias.<ref>{{cita web
esta inttitucion hizo muchos descubrimientos en el vierreinato como el celular
|url = http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2038096
|título = El comercio en la Nueva España
|fechaacceso = 2008-03-23
|añoacceso =
|autor = Pedro Pérez Herrero
|último =
|primero =
|enlaceautor =
|coautores =
|fecha =
|año =
|mes =
|formato = HTML
|obra =
|editorial =
|páginas =
|idioma = español
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita =
}}</ref><ref>{{cita web
|url = http://recursos.pnte.cfnavarra.es/~mzubicob/contrata.htm
|título = Las funciones de la Casa de Contratación de Sevilla
|fechaacceso = 2008-03-23
|añoacceso =
|autor =
|último =
|primero =
|enlaceautor =
|coautores =
|fecha =
|año =
|mes =
|formato = HTML
|obra =
|editorial =
|páginas =
|idioma = español
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita =
}}</ref>
 
Carlos I consideró conveniente la insturación del virreinato, gobernado por un virrey que representase a la corona y que hiciera cumplir las leyes promulgadas. [[Antonio de Mendoza]], fue el primer virrey enviado a la Nueva España en [[1535]], y quien debería reconciliar las diferencias entre españoles y nativos. Para esa fecha, no se conocían a ciencia cierta los límites del virreinato, por lo que [[Álvar Núñez Cabeza de Vaca]], dirigió en [[1537]] una expedición de ocho años de duración para determinar el territorio de la colonia. Las conclusiones presentadas por los exploradores al rey fueron que al noreste se encontraba la [[Florida]] y llegaba hasta los límites de [[California]] y que el límite de la Nueva España eran las [[Hibueras]]. Carlos I promulgó el asunto de la extensión en una carta al virrey [[Luis de Velasco]] en [[1555]], pidiéndole asimismo la exploración de numerosos territorios despoblados. Felipe II dictó en [[1572]] las ordenanzas de funciones del virrey, que consistían en administrar la colonia, dictar órdenes militares, emitir juicios civiles y eclesiásticos, fundar pueblos y ciudades, realizar censos y datos poblacionales, vigilar el funcionamiento de las obras públicas y obtener ingresos, de los que la quinta parte era enviado a España.<ref>{{cita web
|url = http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/contextos/6712.htm
|título = Las instituciones del Antiguo Régimen en América
|fechaacceso = 2008-03-23
|añoacceso =
|autor =
|último =
|primero =
|enlaceautor =
|coautores =
|fecha =
|año =
|mes =
|formato = HTML
|obra =
|editorial =
|páginas =
|idioma = español
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita =
}}</ref>
 
=== El rey de España ===