Diferencia entre revisiones de «Azuqueca de Henares»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 195.77.128.4 a la última edición de Sonsaz usando monobook-suite (No neutral. Sin referencias ni verificabilidad)
Línea 48:
}}
 
'''Azuqueca de Henares''' es un municipio [[España|español]] de la [[provincia de Guadalajara]], comunidad autónoma de [[Castilla-La Mancha]]. En la provincia, es el segundo en importancia, tras la capital, por población y desarrollo socioeconómico. Se encuentra situado en eje industrial del [[Corredor del Henares]], lo que le ha reportado un gran desarrollo urbanistico pero un estancamiento en el desarrollo del tejido industrial y en la calidad de vida de sus ciudadanos.
 
== Historia ==
Línea 63:
Ya desde época [[Al-Ándalus|musulmana]], Azuqueca aparece como una pequeña aldea situada en el camino de Toledo a Zaragoza, seguramente como refugio de [[casinante|caminantes]], seguramente también como un poblacho de pequeños [[agricultor]]es y [[ganadero]]s. Tras la [[reconquista|conquista cristiana]] de la que sería la [[Extremadura castellana]] por parte de las tropas de [[Alfonso VI de León y Castilla]], encabezadas por [[Álvar Fáñez]], Azuqueca siguió siendo una pequeña aldea más en la zona. Así, con el establecimiento de los [[común de villa y tierra|comunes de villa y tierra]] Azuqueca queda bajo jurisdicción de [[comunidad de villa y tierra de Guadalajara|Guadalajara]] y encuadrada dentro de la [[sexma de Bujés]]. En [[1628]] los [[Marquesado de Salinas del Río Pisuerga|Marqueses de Salinas del Río Pisuerga]] compran la [[aldea]] al Rey [[Felipe IV de España]] para establecer allí su [[señorío]] convirtiéndola en [[villa (población)|villa]].
 
Durante siglos siguientes Azuqueca seguiría siendo una pequeña villa de no más de trescientos habitantes que seguía viviendo de la agricultura que le proporcionaba la vega del Henares y del paso de caminantes, como demuestra el hecho del establecimiento de una casa de postas en los terrenos donde se situaba la antigua aldea de San Juan junto al [[Camino Real]]. No es hasta los [[años sesenta]] del [[siglo XX]] cuando el desarrollo industrial del entorno de [[Madrid]], surgido por el [[Plan Nacional de Estabilización Económica]], transforma completamente la localidad atrayendo mucha población del campo para trabajar en la [[industria]]. Azuqueca deja entonces de ser una pequeña villa agraria y da elde paso para convertirse ena una zonaciudad industrial y de servicios en pleno crecimiento.
 
== [[Demografía]] ==
 
La población en Azuqueca de Henares se ha mantenido estable a lo largo de su historia, estando a niveles similares a los de los pueblos vecinos. Con la llegada de la [[industria]] a la localidad en los [[años 60]] del [[siglo XX]] se produce un primer ''boom'' demográfico debido a la masiva mano de obra recibida de distintos lugares del centro y sur de España, sobre todo de la propia [[provincia de Guadalajara|Guadalajara]], sur de [[Castilla y León]], [[Extremadura]], [[La Mancha]] y [[Andalucía]]; zonas muy afectadas por la [[crisis]] [[agricultura|agraria]] de aquellos años cuya población, [[campesinado|campesinos]] en su mayoría, se vio obligada a emigrar a las grandes capitales y a sus alrededores. Desde entonces, la población ha ido creciendo exponencialmente. ElLa desarrolloestabilización industrial en la zona hay la adecuación de servicios han ido acompañadoacompañados de un segundo ''boom'' demográfico en los primeros años del [[siglo XXI]], hecho que ha afectado a todo el [[Corredor del Henares]], recibiendo población principalmente de [[Madrid]] y del [[extranjero]].
 
[[Archivo:Azuqueca demographic evolution.gif|400px|center]]
Línea 87:
== Economía ==
 
Tradicionalmente, la economía azudense se ha basado, como en toda la comarca, en la agricultura. No fue hasta los [[años 1960|años 60]] del [[siglo XX]] cuando se empezó a producir un notable cambio. El [[industria|desarrollo industrial]] de los alrededores de Madrid empezaba a extenderse por el corredor del Henares y llegaba así a Azuqueca. Comenzó instalándose alguna pequeña [[fábrica]] hasta que se instaló en los terrenos entre la carretera [[N-II]] y las vías del ferrocarril, en la salida de la localidad, una gran fábrica [[cristalera]] de la compañía ''VICASA''. Desde entonces, Azuqueca comenzó a recibir población procedente del campo para trabajar en las fábricas de la localidad, convirtiéndose en una zonaciudad industrial. La zona industrial de Azuquecaciudad cuenta con cinco [[polígono industrial|polígonos industriales]] situados todos entre la autovía y las vías del ferrocarril: [[Polígono Industrial AIDA|AIDA]], [[Polígono Industrial del Comendador|del Comendador]], [[Polígono Industrial Miralcampo|Miralcampo]], [[Polígono Industrial Ródano|Ródano]] y [[Polígono Industrial Sena|Sena]], el hecho de que se encuentren situados todos entre la autovía A-2 y las vías del ferrocarril, hace que los diferentes poligonos esten aislados entre si y que su acceso por carretera sea dificil al existir solo un par de accesos/salidas por poligono. Por su situación geográfica, la mayoría de las empresas instaladas en estos polígonos industriales son [[logística]]s, que han aumentado su presencia, sobre todo, desde finales de los [[años 1990|años 90]]. A pesar de la fuerte presencia de empresas de importancia en sus respectivos sectores, los poligonos en los que se encuentran sufren de graves deficiencias como por ejemplo, alumbrado publico deficiente (menos de 400 lumenes por [[metro|m]]<sup>2</sup>), firme de las calles en mal estado, etc...
 
=== Empleo y sectores de actividad ===
 
Así, en el año [[2006]], la mayor parte de los empleos en Azuqueca son en el [[sector servicios]], sobretodo el publico, que ha dejado en un segundo, aunque importante, plano al [[sector industrial]]. El [[sector agrario]] ha ido perdiendo peso paulatinamente hasta ser un sector con una presencia casi insignificante en el municipio, la razon de esto es la masiva venta de terrenos y expropiaciones para la construccion de viviendas privadas y publicas, asi como zonas deportivas y de ocio. Aunque originalmente Azuqueca basaba su economia en el [[sector agrario]] la falta de apoyo y/o interes por parte de la administracion del municipio ha dejado a este sector tocado de muerte, en una de las zonas mas propicia para su desarrollo.
 
[[Archivo:Empleo Azuqueca.gif|600px|center]]
Línea 97:
=== Desempleo ===
 
La [[tasa de desempleo]] se mantiene baja, siempre en torno al 6% de los activos en los últimos años hasta el 2007. Es necesario actualizar la tabla con los datos de 2008 y posteriores, aunque se espera que haya un aumento de la tasa de desempleo dada la coyuntura economica que ha dejado la [[Crisis económica]].<ref>Según los datos de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, del Instituto Nacional de Empleo y del Instituto Nacional de Estadística.</ref>
 
<center>
Línea 115:
Azuqueca, al encontrarse en el eje industrial del Corredor del Henares, se ve favorecido por el paso de varios importantes ejes de comunicación:
 
* Por un lado, la [[Autovía del Nordeste]]. La villa de Azuqueca se situaba en el paso del [[Camino Real]] que unía [[Madrid]] con [[Zaragoza]] y [[Barcelona]]. Hoy, este camino es el importante eje que une esas tres grandes urbes españolas dejando consigo un amplio desarrollo industrial y logístico, pues es vía de frecuente circulación de vehículos ligeros y pesados. Lamentablemente la cercanía de los polígonos de Azuqueca con la autovia, hace que las entradas y salidas a los mismos sean muy deficientes con apenas 100 metros de carril de desaceleración y aceleración, respectavimente. Nuevamente, la dejadez de la administración del municipio para tratar este tema con el órgano competente de la vía, parece ser la raíz de el problema.
 
* Paralela a la A-2 discurre la [[ferrocarril Madrid-Barcelona|línea ferroviaria convencional Madrid-Barcelona]], otra importante vía de comunicación. Entre ésta y la autovía es donde se sitúan los distintos polígonos industriales de la localidad. Las vías ferroviarias sustentan el paso de numerosos trenes de mercancías, algunos de largo recorrido y, sobre todo, la línea C-2 de [[Cercanías Madrid]], el cual tiene parada habitual en la [[Estación de Azuqueca|estación de la localidad]]. También se sitúa en Azuqueca también un [[Puesto Seco de Azuqueca|puerto seco ferroviario]]<ref>[http://www.graneuropa.com/es/desarrollos/logistica/puertoseco '''Gran Europa''' Información sobre el Puerto Seco de Azuqueca]</ref> que da servicio a las distintas industrias del centro de la península.
 
* La tercera gran vía de comunicación de la localidad es la [[Autopista Radial de Peaje 2]], aunque, de momento, no posee un enlace a la misma dentro el término municipal quedando los más cercanos en [[Meco]] y en [[Cabanillas del Campo]]. La falta de entendimiento entre ayuntamiento y el órgano administrador de la Radial derivo en la carencia de una entrada a la misma, para el segundo municipio en importancia de la provincia.
 
* Debido a su importancia en la comarca, también es punto de confluencia de otras carreteras menores que la unen a localidades cercanas. Así pues, a través de la [[N-320]] queda unida a las localidades de [[Alovera]] y [[Quer]]; la [[GU-102]] la comunica con [[Villanueva de la Torre]], [[Torrejón del Rey]] y el norte de la comarca de la Campiña; la [[M-121]] con la localidad madrileña de [[Meco]], y la [[GU-203]] con [[Chiloeches]] y la [[Alcarria Baja]].
 
Azuqueca cuenta, ademása demás, con dos líneas de [[autobús|autobuses urbanos]] de motor diesel y otras dos líneas interurbanas, una que la une con [[Alcalá de Henares]] y otra con [[Guadalajara (España)|Guadalajara]], [[Alovera]], [[Villanueva de la Torre]] y [[Quer]].
 
== Gobierno y Administración ==
Línea 147:
}}
 
El Gobierno del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares se divide en un total de 26 [[concejal]]ías, incluyendo la [[alcalde|Alcaldía]], dirigidas por un total de 11 Concejales. Abarcan diversos campos como los de juventud, limpieza, festejos, educación, infraestructuras, urbanismo, vivienda. hacienda, deportes, etc. Llama la atención que existan más del doble de concejalias que de concejales para un municipio de 30000 habitantes, cuando por ejemplo, en Guadalajara solo tienen 25 concejales y un número menor de concejalias. Algunas personas han dejado ver su preocupación por este tema, alegando que el exceso de trabajo de un concejal que este al cargo de 2 o más concejalias puede llevar a una situación en que la calidad de los servicios prestados, se vea afectada de forma negativa por este hecho. Sin embargo, se cree que puede haber una poderosa razón (aun no confirmada), para que un concejal pueda estar al frente de varias concejalias sin ver mermada su capacidad laboral.
 
== Cultura, ocio y recreación ==
Línea 153:
[[Archivo:Iglesia de San Miguel de Azuqueca.jpg|thumb|Iglesia de San Miguel]]
[[Archivo:Azuqueca. Iglesia de Santa Teresa de Jesús.jpg|thumb|Iglesia de Santa Teresa de Jesús]]
Pocos son los vestigios que quedan del pasado en Azuqueca. Si bien, urbanísticamente sigue la misma fisonomía que el resto de los pueblos de la zona: una iglesia en el centro del pueblo y alguna que otra ermita repartida por los alrededores. En cuanto a la arquitectura civil, no ha sobrevivido el paso de los años ningún edificio o monumento de interés, si es que los ha habido. Recordemos que la vida agraria dejaba poco tiempo al ocio y a la recreación artística de los habitantes del pueblo. Con todo ello, se pueden contemplar varios ejemplos de patrimonio de cierta importancia histórico-artística:
* [[Iglesia de San Miguel (Azuqueca)|Iglesia de San Miguel]] ([[siglo XVI|s.XVI]]). Obra de corte [[renacimiento|renacentista]] popular, con una [[torre (construcción)|torre]] de [[ladrillo]] visto y un gran [[pórtico]] de cinco [[arco de medio punto|arcos de medio punto]] sobre columnas con [[capitel]]es [[orden jónico|jónicos]].
* [[Ermita de la Soledad (Azuqueca)|Ermita de la Soledad]] ([[siglo XVII|s.XVII]]), ermita renacentista de amplio tamaño junto a la carretera que lleva a [[Alovera]]. En su interior se encuentra una imagen de la [[Nuestra Señora de la Soledad|Virgen de la Soledad]] tallada por [[Juan Pascual Medina]] en [[1769]].
Línea 161:
=== Cultura ===
 
Desde [[1984]] Azuqueca cuenta con una amplia Casa de la Cultura, centro de referencia de la actividad cultural del municipio. En sus dependencias se encuentran distintos talleres, un amplio salón de actos, una sala de exposiciones y la [[biblioteca municipal Almudena Grandes]].
 
Al este de la localidad, siguiendomuy próximo a la víasestación delde ferrocarril y junto al centro histórico, se encuentra [[El Foro de Azuqueca]], un lugar de encuentro juvenil y esparcimiento para la juventud del municipio, en el que se realizan una gran cantidadasociacionismo de actividades y donde se encuentran la mayoría de los locales de ensayo, donde se han gestado grupos musicales de gran talento y que aportan su granito de arena al desarrollo cultural de Azuquecalocalidad.
 
=== Parques y jardines ===
 
Azuqueca cuenta con numerosas zonas verdes urbanas y algun que otro parque destinado alde esparcimiento. Destaca entre todostodas el '''[[parque de la Quebradilla]]''', el ''pulmón verde'' de la localidad de unas 7[[ha]] de extensión, situado en la parte suroccidental junto a la antigua carretera de Alcalá. En su entorno se celebran las ferias y fiestas de la localidad.
 
Otras zonas verdes con las que cuenta de la localidad son el ''parque de la Ermita'' rodeando a la ermita de la Soledad y actualmente en remodelacion, el ''parque de la Constitución'' junto al Ayuntamiento, el ''parque de Antonio Buero Vallejo'' en el barrio de Asfain, el ''parque de Vallehermoso'' o de la [[Tirolina]] que compite directamente con el '''[[parque de la Quebradilla]]''' y del cual se sabe que conto con fondos privados para su creacion, el ''paseo del Lavadero'' en el barrio de Postas, que se podia haber diseñado mejor y mas eficientemente, el ''bulevar de las Acacias'' y el futuro ''parque del Vallejo'' junto al arroyo de las Mochas, que se encuentra en un estado de abandono total desde hace años y que solo ahora, con la futura construccion de la denominada "[[carretera de la patata]]", se esta planeando construir y levantar, y que obviamente, todo el desarrollo urbanistico de la zona tiene mucho que ver en tal decision.
 
En las zonas verdes de Azuqueca, se suele usar principalmente el denominado [[Árbol urbano]], es decir, árboles de tamaño medio y cuyas raíces apenas se expanden lo que contribuye a que las zonas urbanas no se vean deterioradas. En la practica, esto se refleja en una poca variedad de especies en todo el municipio y en la tala de aquellos árboles que por su tamaño y edad no cumplen con estos cánones, pero que sin embargo contribuían de manera notable a mitigar los efectos de la llamada [[isla de calor]] y también de la contaminación atmosférica. Sin duda, un estudio en profundidad por parte de la concejalia competente podría determinar con mayor exactitud, que especies de árboles son las mas adecuadas para cada tipo de terreno o zona y lograr así una mayor eficiencia de los recursos naturales y económicos del municipio.
 
Junto al río Henares, en los terrenos de la antigua depuradora del municipio, se creó la [[reserva ornitológica de Azuqueca]] como un lugar protegido para la flora y la fauna de la ribera del Henares y como un punto para la difusión y la educación medioambiental. La reserva ocupa una extensión de unas 12 ha y cuenta con cuatro grandes estanques.
Línea 177 ⟶ 175:
=== Deportes ===
 
Azuqueca cuenta con cuatro centros deportivos, entre los que destaca el [[complejo deportivo San Miguel]], en el que se se sitúan dos [[campo de fútbol|campos de fútbol]], unas pistas de atletismo, un [[frontón]], varias canchas deportivas, una zona destinada al tiro con arco y la [[piscina]] municipal de verano. A su vez, se emplazan en la localidad dos [[polideportivo]]s municipales y una piscina climatizada con [[gimnasio]] inaugurada en [[2007]]. También, en el parque de la Quebradilla existe un circuito de ejercicios y por los distintos barrios se encuentran habilitadas hasta seis pistas deportivas.
 
== Educación ==
Línea 189 ⟶ 187:
== Sanidad ==
 
Un [[centro de salud]] da servicio a toda la localidad. A su vez, en [[2007]] se inauguró el [[Centro de Especialidades de Diagnóstico y Tratamiento de Azuqueca]]. A variosescasos kilómetros de la localidad se hallan también los [[hospital]]es de [[Hospital Príncipe de Asturias|Alcalá]] y [[Hospital Universitario de Guadalajara|Guadalajara]].
 
== Fiestas ==