Diferencia entre revisiones de «Manfred Reyes Villa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Carla peredo a la última edición de 200.93.59.4 usando monobook-suite
Línea 3:
|imagen =
|tamaño = 200 px
|descripción = Militar y politico boliviano Asecino
|nombre completo = Manfred Reyes Villa Basigalupo
|fecha de nacimiento = [[19 de abril]] de [[1955]]
Línea 15:
|etnia =
|ciudadania =
|educacion = Militar, Capitan de ejercito, maton pagado
|alma máter = Colegio Militar de Ejército
|ocupación = Militar, Docente, Empresario, Politico
Línea 29:
|predecesor =
|sucesor =
|partido político = Plan Progreso para Bolivia financiado por Gonzalo Sanches de Lozada
|creencias = [[Catolico]]
|cónyuge =
Línea 45:
 
== Carrera militar ==
Hijo de un oficial del ejército, el General Armando Reyes Villa. Manfred Reyes Villa estudió en el Colegio Israelita de su ciudad natal y en el año 1973 ingreso al Colegio Militar de Ejército, donde obtuvo el grado de Subteniente en 1982. Ese mismo año tuvo su primer destino oficial en el batallón de Policía Militar de la ciudad de La Paz. Durante su carrera militar ocupo cargos de importancia como la Docencia en Asuntos de Especialización Militar,formado en Panamá, en la Escuela de las Américas, cuando era militar. Edecán (jefe de seguridad) del Dictador García Meza, ahora preso, fue Agregado Militar de la Embajada de Bolivia en Brasil y los Estados Unidos y ocupó la Secretaría General de la Agrupación de Agregados Militares de Sudamérica en Washington D.C. (Estados Unidos). Como parte de su formación fue entrenado durante el año 1976, en la [[Escuela de las Américas]], una polémica institución castrense fundada en Panamá en 1946 por el Ejército de Estados Unidos.
fue instruido por expertos norteamericanos en la tristemente célebre Escuela de las Américas, fundada en Panamá en 1946 por el Ejército de Estados Unidos. De las aulas de esta Escuela salieron los principales represores que tuvimos los latinoamericanos durante los años 70: los temibles Pinochet, Videla, Banzer, Luis Arce Gómez y cientos de otros, de la misma especie.
Responsable de la masacre de la Calle Harrington, La Paz, en la que asesinaron a varios líderes políticos de la izquierda boliviana
 
 
 
== Empresario ==
En 1986, debido a temas familiares y de trabajo, dejó definitivamente la carrera militar con el grado de Capitán de Ejército para residir en Estados Unidos y dedicarse a la vida civil, ejerciendo su área de formación académica (Bussiness Managment) y ocupando cargos de importancia como Vicepresidente de la Crawford internacional Silver Spring en Maryland Estados Unidos y Presidente de la empresa de bienes raíces MAREVI Internacional, con sede en Miami.
 
== Alcalde de la ciudad de Cochabamba ==
Línea 59 ⟶ 60:
 
== Candidato presidencial ==
En 2000 Nueva Fuerza Republicana, postuló a Villas como candidato a la Presidencia de la República de cara a las elecciones que deberían celebrarse en el año 2002, rápidamente sus intenciones de votos aumentaron según las encuestas mediante un mensaje populista, sin embargo sus intenciones de votos bajó durante la campaña electoral debido a la posición dominaste en los medios de comunicación de los partidos tradicionales, saliendo derrotado aunque alcanzando un meritorio tercer lugar con el 20,91% de los escrutinios. Entre sus rivales se encontraba dos ex presidentes con experiencia en varios comicios, como es [[Gonzalo Sánchez de Lozada]] por el centro-derechista [[Movimiento Nacionalista Revolucionario]] (MNR) y [[Jaime Paz Zamora]] por el socialdemócrata [[Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Bolivia)|Movimiento de Izquierda Revolucionaria]] (MIR) y otro "outsider" el indígena y sindicalista [[Evo Morales]] presentado por el izquierdista [[Movimiento al Socialismo (Bolivia)|Movimiento al Socialismo]] (MAS), obteniendo el 22,5%, 20,94%, y 16,3% de votos respectivamente, al no obtener una mayoría absoluta, el Congreso eligió como presidente al candidato Sánchez de Lozada apoyado por el MIR, con quien co-gobernó por un año. La NFR denunció fraude electoral del MNR, se negó a ser parte de la coalición MNR-MIR y en la elección congresal votó por Reyes Villa, sin embargo una grave crisis social sacudió al gobierno de Sánchez de Lozada, que pacto integrar al NFR y a Villa en su ejecutivo.