Diferencia entre revisiones de «Baracaldo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31151319 de 88.0.62.176 (disc.)
Línea 51:
Según [[Manuel Azcárraga]], el nombre de Baracaldo provendría de las palabras en [[euskera]] ''baratz'' («huerta») y ''alde(a)'' («zona»). Baracaldo significaría en [[castellano]] «Zona de huertas».<ref name="historiasoydebarakaldo" /> El nombre de ''Baratzalde'' habría ido cambiando fonéticamente con el paso del tiempo hasta llegar al actual Baracaldo.
 
Existen teorías que apuntan a otros orígenes. Por ejemplo, se cree que la primera parte (''Bara'') proviene de ''Ibar(ra)'' («vega»), que por degeneración pudo perder su "i" inicial. Respecto a la segunda parte (''kaldo''), hay quien opina que deriva directamente del [[Idioma castellanoespañol|castellanoespañol]] «caldo», aunque lo más probable, según esta teoría, es que sea una degeneración del vocablo ''galdua'' («perdido»). Por tanto, Baracaldo significaría ''Ibar galdua'', o lo que es lo mismo, «la vega perdida».<ref name="historiasoydebarakaldo" /> [[Carlos de la Plaza]] coincidía en señalar que ''Bar-'' provendría de ''ibar'', y ''-aldo'' de ''alde'', pero añadía además el lexema "cai" (''kai(a)''): «muelle»; interpretando el nombre como «muelle de la zona de la vega».<ref name="historiasoydebarakaldo" /> El escritor local [[Carlos Ibáñez (escritor)|Carlos Ibáñez]]<ref>{{cita web | url = http://www.debarakaldojolin.es/principal.html | título = Biografía Carlos Ibáñez | fechaacceso = [[10 de febrero]] de [[2009]] | editor = debarakaldojolin.es}}</ref>
rechaza esta interpretación, aduciendo que en la [[Margen izquierda (Bilbao)|Margen Izquierda]] del [[Río Nervión|Nervión]] a la altura de Baracaldo no habría [[muelle]]s en épocas anteriores a la aparición del nombre. Por su parte, Ibáñez apunta una posible relación entre el nombre de Baracaldo y las palabras ''barakulloa'', ''barakulua'' o ''barekukuilo'': «caracol».<ref name="historiasoydebarakaldo" />