Diferencia entre revisiones de «Ibn Arabi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Opus88888 (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 31073657 hecha por Xabier; La CIUDAD de Murcia si existía. (TW)
Línea 6:
|pie_de_imagen =
|nombre = Abū Bakr Muhammad bn 'Alī Ibn 'Arabi
|nacimiento = [[AndalucíaMurcia]],[[28 de julio]] de [[1165]]
|fallecimiento = [[Damasco]], [[10 de noviembre]] de [[1240]]
|escuela_tradición =
Línea 14:
|firma =
}}
'''Abū Bakr Muhammad bn 'Alī Ibn 'Arabi''' (en [[Idioma árabe|árabe]] أبو بكر محمد بن علي ابن عربي الحطمي) ([[AndalucíaMurcia]], [[28 de julio]] de [[1165]] – [[Damasco]], [[10 de noviembre]] de [[1240]]), más conocido como '''Ibn Arabi''', '''Abenarabi''' y '''Ben Arabi''' fue un [[místico]] [[sufí]], [[filósofo]], [[poeta]], viajero y sabio [[musulmán]] [[andalusí]]. Sus importantes aportaciones en muchos de los campos de las diferentes ciencias religiosas islámicas le han valido el sobrenombre de ''Vivificador de la Religión'' (en árabe محيي الدين ''Muhyi al-Din'') y ''El Doctor Máximo'' (en árabe الشيخ الأكبر ''as-Sheij al-Akbar'').<ref>{{Cita libro
| apellidos = Galovic
| nombre = Jelena
Línea 26:
 
== Vida ==
Nacido en [[AndalucíaMurcia]] ([[Al-Ándalus]]), de padre andalusímurciano y madre [[Etnia bereber|bereber]], se trasladó con su familia a [[Sevilla]] a la edad de 7 años. Sus estudios literarios juveniles transcurrieron entre [[Lora del Río]] y [[Carmona]].
 
El ansia de saber condujo a Ibn Arabi a una vida viajera, recorriendo primero su Al-Andalus natal y luego el Norte de [[África]] visitando a los diferentes grupos [[sufismo|sufíes]]. Más tarde visitó [[El Cairo]] y [[Jerusalén]]. Después de pasar dos años de emociones espirituales en [[La Meca]] decidió continuar viaje a [[Bagdad]], [[Mosul]], [[Konya]] (antigua capital del [[Sultanato de Rüm]] y una ciudad de la actual [[Turquía]]) y [[Damasco]], donde finalmente se estableció durante 17 años hasta su fallecimiento. Su tumba, en la que después fueron enterrados dos de sus hijos, aun se conserva y es lugar de peregrinación para el mundo musulmán. Sobre su tumba los [[otomanos]] edificaron una [[madrasa]] en la que se guarda su sepulcro.
Línea 223:
[[Categoría:Filósofos de al-Ándalus]]
[[Categoría:Escritores de al-Ándalus]]
[[Categoría:AndalucesMurcianos]]
[[Categoría:Nacidos en 1165]]
[[Categoría:Fallecidos en 1240]]
[[Categoría:Murcia]]
[[Categoría:Panteístas]]
 
[[ar:محي الدين بن عربي]]