Diferencia entre revisiones de «Asociación Católica de Propagandistas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Zape82 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31165083 de 79.155.253.168 (disc.)
Línea 2:
 
== Proyectos ==
De la ACdeP han nacido la [[Editorial Católica]]; la [[Confederación Nacional de Estudiantes Católicos]]; la primera Escuela de Periodismo de España, vinculada al diario ''[[El Debate]]''; los diarios ''[[Diario Ya|Ya]]'', ''[[Hoy (periódico)|Hoy]]'' de [[Badajoz]] y el ''[[Ideal de Granada]]''; el [[Instituto Social Obrero]]; la [[Biblioteca de Autores Cristianos]] (BAC); el [[Instituto Social León XIII]]; [[Cáritas Española]]; la [[Asociación Pío XII]] de agricultores; la [[Escuela de Ciudadanía Cristiana de la Iglesia]]; los congresos y jornadas [[Católicos y Vida Pública]]; el [[Colegio Mayor Universitario San Pablo]] de [[Madrid]] y la que es la principal obra de la ACdeP en la actualidad, la [[Fundación Universitaria San Pablo CEU]] (antiguo Centro de Estudios Universitarios -CEU-), de la que hoy dependen tres universidades ([[Universidad CEU San Pablo|San Pablo]] de Madrid, [[Universidad CEU Cardenal Herrera|Cardenal Herrera]] de Valencia y [[Universidad Abad Oliva CEU|Abad Oliva]] de Barcelona) así como cinco colegios de primaria y secundaria en Madrid (2), Valencia, Alicante y Murcia, además de diferentes centros de posgrado, una escuela de magisterio y dos escuelas de negocios. De la Fundación San Pablo Andalucía fundada por los propagandistas andaluces depende la [[Universidad Fernando III]] cuya propiedad es compartida con la Provincia bética de la Compañía de Jesús.
 
Durante la [[dictadura franquista]], los propagandistas constituyeron una de las ''familias'' más influyentes del régimen, especialmente tras la derrota del [[Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial|Eje]] en la [[Segunda Guerra Mundial]] y el desplazamiento de los sectores [[Falange Española Tradicionalista de las JONS|falangistas]] en beneficio del [[nacional-catolicismo]] representado por los propagandistas, hasta la aparición de los ''tecnócratas'' del [[Opus Dei]]. Tras el [[Concilio Vaticano II]], algunos propagandistas, como [[Joaquín Ruiz-Giménez]] se convirtieron en opositores al franquismo, en tanto que otros, integrados en el grupo [[Tácito]], presionaron en favor de la reforma del régimen. Muchos propagandistas tuvieron un papel muy influyente durante la [[Transición Española|Transición]], llegando uno de ellos, [[Leopoldo Calvo-Sotelo]] a la presidencia del Gobierno.