Diferencia entre revisiones de «Tectónica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 31164906 de 190.3.219.237 (disc.)
Línea 1:
[[Archivo:StratigraphyMonfragüe.jpg|thumb|300px|Deformación mesotectónica de los [[Estratigrafía|estratos]] [[ordovícico]]s de [[cuarcita]] del [[Parque Nacional de Monfragüe]], [[Provincia de Cáceres|Cáceres]] (España).]]
La '''Tectónica''' es la especialidad de la [[geología]] que estudia las estructuras geológicas producidas por deformación de la [[corteza terrestre]], las que las [[roca]]s adquieren después de haberse formado, así como los procesos que las originan.
 
== Tectónica y Geología Estructural ==
La forma del relieve terrestres depende en buena medida de las estructuras geológicas., es decir, de cómo estén dispuestos los materiales que la componen. Las estructuras de las formaciones rocosas son de dos clases:
* Estructuras originales. Son las estructuras que se forman a la vez que la roca, por los mismos procesos petrogenéticos que forman las rocas. Por ejemplo, en las rocas sedimentarias la estructura original típica es en forma de [[estrato]]s, generalmente paralelos a veces cruzados; en las rocas volcánicas son las coladas y conos; en las rocas intrusivas son los plutones y diques.
* Estructuras deformadas. Son estructuras alteradas por la aplicación natural de fuerzas dirigidas (esfuerzos) sobre formaciones rocosas preexistentes. Las deformaciones correspondientes alteran la disposición previa de los materiales, que podía a su vez ser una estructura de tipo original o ser ya el resultado de alguna deformación anterior.
Línea 10:
 
== Escala de las deformaciones ==
[[Archivo:Stratigraphy-Monfragüe.jpg|thumb|300px| Deformación mesotectónica de los [[estrato]]s [[Cuarcita|cuarcíticos]] [[Ordovícico|ordovícicos]] del [[Parque Nacional de Monfragüe]], [[Provincia de Cáceres|Cáceres]] (España).]]
Las fuerzas afectan a la estructura de los materiales a las más diversas escalas espaciales, formando estructuras que necesitan para medirse desde fracciones de milímetro hasta cientos de kilómetros. Podemos distinguir en función de esas dimensiones:
*Microtectónica. Estructuras reconocibles sólo al microscopio.
Línea 23:
Cada punto material de la corteza está sometido a un campo de esfuerzos (fuerzas dirigidas) que variará según las fuerzas horizontales en juego y donde siempre interviene la gravedad. Se reconce una dirección de esfuerzo máximo, otra de esfuerzo mínimo, perpendicular a la anterior, y por último una de esfuerzo medio perpendicular al esfuerzo máximo y al mínimo. En la dirección del esfuerzo máximo se ha de producir un acortamiento de la estructura, a la vez que un alargamiento (necesario para mantener constante el volumen de la formación) en la dirección del esfuerzo mínimo. Las dimensiones no deben variar en la dirección del esfuerzo medio. El desplazamiento neto de materiales debe producirse en una dirección oblicua a los esfuerzos máximo y mínimo.
 
[[Imagen:Esfuerzo-deformacion.png|thumb|right|350px|Relación esfuerzo deformación. Para unas condiciones dadas de presión y temperatura, un material responderá a la aplicación de un esfuerzo primero con una deformación elástica (reversible), que es directamente proporcional al esfuerzo; luego con una deformación plástica (irreversible), que crece más deprisa que el esfuerzo; por último, con una deformación rígida (rotura), que a diferencia de las anteriores, rompe la continuidad original de los puntos materiales]]
Por otra parte la aplicación de un esfuerzo creciente debería dar lugar a deformaciones de tipos distintos. Primero una '''deformación elástica''', reversible, como la que afecta a las rocas cuando son atravesadas por las ondas sísmicas; segundo una '''deformación plástica''', geométricamente continua e irreversible, como la que observamos en el [[plegamiento]]; por último, una '''deformación rígida''', por rotura, discontinua e irreversible, cuando se supera cierto valor. Las fallas representan el ejemplo mayor de deformación rígida.
 
Línea 33:
== Véase también ==
*[[Tectónica de placas]]
 
== Referencias ==
Aubouin, J., Brousse, R., et al. (1980). Tratado de Geología. Tomo 3, Tectónica, tectonofísica, morfología. Barcelona, Omega.
 
== Enlaces externos ==
*[http://www.astronoo.com/articles/volcanes-es.html Volcanes y tectónica de placas - Astronoo]
 
== Referencias ==
Aubouin, J., Brousse, R., et al. (1980). Tratado de Geología. Tomo 3, Tectónica, tectonofísica, morfología. Barcelona, Omega.
 
[[Categoría:Tectónica| ]]