Diferencia entre revisiones de «Guerra italiana de 1521-1526»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.124.29.223 (disc.) a la última edición de TXiKiBoT
Línea 21:
}}
 
La '''Guerra italiana de 1521–1526''', también conocida como la '''Guerra de los Cuatro Años''',<ref>Aunque entre 1521 a 1526 hay cinco años, se considera que la guerra termina con la batalla de Pavía; por tanto, cuatro años desde el inicio de las hostilidades en 1521.</ref> forma parte de las [[Guerras Italianas]]. El conflicto se desarrolló entre 1521 y 1526 y en ella lucharon [[Francisco I de Francia]] y la [[República de Venecia]] contra el [[rey de España]] y [[emperador del Sacro Imperio Romano Germánico]] [[Carlos I de España|Carlos V]], [[Enrique VIII de Inglaterra]] y los [[Estados Pontificios]]. Entre las causas del conflicto están la elección en 1519–1520 de Carlos I como emperador del [[Sacro Imperio Romano Germánico]] y la necesidad del papa [[León X]] de aliarse con Carlos para combatir a [[Martín Lutero]].
 
La guerra estalló en [[Europa Occidental]] en 1521, cuando [[Francia]] invadió los [[Países Bajos]] y ayudó al rey [[Enrique II de Navarra|navarro]] a recuperar su [[Reino de Navarra|reino]]. Las fuerzas imperiales repelieron la invasión y atacaron el norte de Francia, donde los franceses detuvieron su avance. Entonces, el Emperador, el Papa y Enrique VIII firmaron una alianza formal contra Francia, y las hostilidades comenzaron en la [[península italiana]]. En la [[batalla de Bicocca]], ellos ejércitoejércitos españolimperiales derrotóy del papado derrotaron al ejército francés, expulsándolo del [[Milanesado]]. Después de la batalla, la lucha volvió de nuevo a suelo francés, mientras que Venecia firmaba la paz por separado. El ejército inglés invadió Francia en 1523, mientras que [[Carlos III de Borbón|Carlos de Borbón]], contrariado por las tentativas de Francisco de apoderarse de su herencia, traicionó a Francisco y se alió con Carlos I. En 1524 falló una tentativa francesa de recuperar el Ducado milanés y dio a Borbón la oportunidad de invadir [[Provenza]] al frente de un ejército español.
 
El mismo Francisco dirigió un segundo ataque contra el Ducado de Milán —la actual [[Lombardía]]— en 1525. Su desastrosa derrota en la [[batalla de Pavía]], en la que fue capturado y la mayoría de sus principales nobles murieron, condujo al final de la guerra. Mientras estaba encarcelado en España, Francisco firmó el [[Tratado de Madrid (1526)|tratado de Madrid]], en el que renunciaba a sus aspiraciones en Italia, [[Borgoña]] y [[Flandes]]. Después de algunas semanas de su liberación, sin embargo, rechazó los términos del tratado, comenzando de esta manera la [[Guerra de la Liga de Cognac]]. Aunque las Guerras Italianas continuarían durante otras tres décadas, éstas terminarían sin que Francia pudiera recuperar ningún territorio sustancial en Italia.