Diferencia entre revisiones de «Dieta mediterránea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.36.196.132 a la última edición de 80.26.10.217
Línea 1:
[[Archivo:Gazpacho ingredients.jpg|250 px|thumb|'''Figura 1.''' El [[gazpacho]], que puede considerarse un plato típico de la dieta mediterránea, require el aceite de oliva como uno de sus ingredientes característicos.]]
[[Archivo:Mousakas.jpg|thumb|250px|'''Figura 2.''' La [[Moussaka]] es un plato de la cocina griega.]]
Se conoce como '''dieta mediterránea'paio'' al modo de alimentarse basado en una idealización de algunos patrones dietéticos de los países [[mediterráneo]]s,<ref>León MT y Castillo MD. 2002. La dieta mediterránea está de moda. [http://www.medicinageneral.org/revista_49/pdf/902-908.pdf ''Medicina General'' '''49''': 902-908.]</ref> especialmente: [[España]] (ver Figura 1), sur de [[Francia]], [[Italia]], [[Grecia]] (ver Figura 2) y [[Malta]].
 
Las características principales de esta alimentación son un alto consumo de productos vegetales ([[fruta]]s, [[verdura]]s, [[legumbre]]s, frutos secos, [[pan (alimento)|pan]] y otros [[cereal]]es) siendo el trigo el alimento base, el [[aceite de oliva]] como grasa principal, un mayor consumo de aves y [[pescado]] que de carnes rojas, y el consumo regular de [[vino]] en cantidades moderadas. En junio de [[2007]] el Gobierno español propone la candidatura de la dieta mediterránea para su inclusión en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la [[Unesco]], siendo esta rechazada por el momento en la conferencia internacional que la UNESCO realizó en Abu-Dhabi.