Diferencia entre revisiones de «Camillo Benso, conde de Cavour»

Contenido eliminado Contenido añadido
David53352 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31164231 de 83.54.219.188 (disc.)
Línea 14:
Una vez alcanzado este cargo, el conde de Cavour se consagró al fortalecimiento económico e industrial del [[Reino de Cerdeña]], favoreciendo la construcción de ferrocarriles, carreteras e iniciando la construcción del túnel del [[Fréjus]]. Revitalizó la agricultura con la introducción de nuevos cultivos, la realización de obras de mejora y la construcción de canales de riego. Favoreció la creación de una industria [[siderurgia|siderúrgica]] y el fortalecimiento de la [[industria textil|textil]]. Reformó el ejército a través de su colaborador, el general [[Alfonso La Marmora|La Marmora]], y ordenó la construcción de un arsenal marítimo en [[La Spezia]].
 
=== Política[[marina=)]] interna ===
En política interna fue el artífice del orden monárquico constitucional, todas sus reformas estaban dictadas por su deseo de impedir cualquier tipo de insurrección democrática o republicana. Partidario acérrimo de la afirmación de [[Charles de Montalembert]], «''Iglesia libre en Estado libre''», se preocupó de redimensionar el poder de la Iglesia, y promovió la construcción de hogares para la infancia, y mantuvo una lucha tenaz contra los [[Compañía de Jesús|jesuitas]], que detentaban el monopolio en las tareas educativas.
 
Consiguió que se aprobara una ley que suprimía las órdenes monásticas contemplativas y que abolía los privilegios de la ''manomorta'' y del foro eclesiástico. Esta ley provocó un gran escándalo y tropezó con la oposición del rey, quién forzó la dimisión de Cavour, en la llamada crisis Calabiana ([[26 de abril]] de [[1855]]). Tras unos días, sin embargo, el rey tuvo que volver a llamar a Cavour para el mismo puesto, pero el proyecto de ley tuvo que ser abandonado en parte.
 
 
=== Política exterior y unificación de Italia ===