Diferencia entre revisiones de «Disc-jockey»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.50.37.155 a la última edición de 88.0.49.34
Línea 69:
{{AP|Breakbeat}}
Es una de las técnicas más antiguas para crear un groove. Normalmente utilizando dos discos iguales -aunque se pueden crear breakbeats interesantes con discos contrastados-, se hace repetir continuamente una serie de compases escogidos de una canción, con el fin de crear un ritmo insistente y bailable, llamado [[loop (música)|loop]].
 
=== Remix ===
El [[remix]] es una técnica derivada del [[breakbeat]] y el [[groove]], consistente en transformar una canción a base de añadirle otras pistas, sobre todo rítmicas, para darle otro aspecto. Generalmente se busca convertir canciones para la pista de baile y mejore la calidad de música para que las personas escuchen una misma [[a capella]] pero con diferentes ritmos o diferentes ritmos con una a capella. Este trabajo comúnmente se hace en el estudio de grabación, mediante el reversionado de los [[Máster de grabación|masters]] de las canciones originales, con [[sample]]rs y otros [[secuenciador]]es electrónicos, pero es también practicado en la mesa del DJ. Existe un amplio mercado de discos de breakbeats y ritmos, [[jingle]]s y ambientes sonoros listos para ser mezclados sobre el groove a gusto del Disc jockey.
 
=== Turntablismo ===
{{AP|Turntablism}}
El turntablismo, el [[loop]] mediante el [[breakbeat]], el [[scratch]] y el [[back spin]], como técnicas esenciales de trabajo, han derivado en un virtuosismo técnico con un merito realmente loable como disciplina artística. Beatjugglings, flares, crabs... la creatividad del Dj se ha disparado, del simple acompasamiento estructural y rítmico, a crear música a partir de los sonidos del propio vinilo.
 
No obstante, como ya se mencionó previamente la multiplicidad de fuentes de mezcla, son variadas, desde los ''CD players'', ordenador etc. Sin embargo, la mística y esencia del Dj tradicional, radica en mezclar con vinilos, ya que mediante los giradiscos (comúnmente llamados platos) se puede lograr un sonido más "humano" o artesano, además de ser una fuente de sonido más manipulable ya que el vinilo está directamente al alcance del pinchadiscos mientras gira y reproduce su contenido, permitiendo hacer una diversidad de trucos [[turntablism]].
 
=== Competencias ===
 
Existen competiciones para determinar quién posee más técnica, como el [[DMC]], que creando en los 80's las competiciones mundiales, se han extendido a más de 30 países, coronando cada año al mejor Dj del mundo, desde el punto de vista técnico.
 
Algunas competiciones se basan en lo que el disck jockey puede llegar a producir en su publico, es calificado por la misma gente, al final de cada turno ( 20 min cada uno ) los jueces de la competencia evalúan el nivel de los gritos, aplausos, sensaciones en la gente y eligen a los ganadores anualmente. También existen competiciones a nivel nacional e internacional actuando como caza talentos
 
=== Controversias ===
 
SEGÚN PODER LATINO DEEJAYS:
 
* La explosión musical tanto en los medios masivos y los dispositivos de audio, así como la facilidad de conseguir casi cualquier software de manera ilegal, ha facilitado a muchos usuarios inexpertos tanto en música y carentes de técnicas y estudio, el bajar los programas y atribuirse el sobrenombre de "Dj"
Hoy en día se estipula que el Dj no es aquella persona que baja un programa sea Virtual Dj, Atomix Dj u otros DAW para producción musical y carece no solo del equipo de sino, de los conocimientos musicales y las técnicas mismas. Esto entro a favor con el fin de evitar confusiones y que el público no sea engañado con producciones de mala calidad y sin contexto.
Si bien la esencia del Dj radica ya no solo en pinchar discos (que es necesario para la curricular), debe tener una formación sólida para la música Electronica y la musica latina.
 
 
* El Deejay no es una ciencia, es un arte y actividad creativa del ser humano.
* Se debe establecer una diferencia entre el Discjockey, el Deejay, el locutor y un animador.
* Muchos personas consideran a los rockeros no profesionales (que en su mayoría no recibieron una formación profesional, aunque actualmente ya se piden estudios) como verdaderos músicos y consideran la guitarra eléctrica como un instrumento, evidentemente los es, pero es un instrumento eléctrico. Sin embargo, por ignorancia consideran que el sintetizador y el tornamesa no son instrumentos, según ellos argumentan que el sintetizador carece de escalas siendo que utiliza las mismas bases que el teclado, su diferencia radica en la mayor variedad de sonidos que se pueden crear.
 
*En otros aspectos no aceptan que la tornamesa sea un instrumento por que "según ellos" carece de poderle poner notas, argumentan que la batería si lo es. Por su puesto si ponemos esas condiciones, la batería es un conjunto de percusiones y no obstante no genera un melodía solo un ritmo, al igual el cencerro, el triangulo y el timbal solo generan tonalidades. Podemos concluir que la tornamesas si es un instrumento musical de naturaleza electrónica y con ritmo, no solo eso, gracias a la variación del Pitch y el scratching genera una amplia variedad de sonidos. La incorporación de la electricidad a los instrumentos ha estado presente desde la guitarra, el bajo y el violín eléctrico, es irracional hasta la fecha que muchos músicos no quieran aceptar al sintetizador ni al tornamesas pero si acepten el teclado electrónico. Un Dj no duda que la tornamesa y el sintetizador si son instrumentos, pero no obstante sabe que puede utilizar cualquier instrumento convencional si lo sabe ejecutar adecuadamente.
 
== Véase también ==