Diferencia entre revisiones de «Golpe de Estado en Chile de 1973»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.20.59.231 a la última edición de Jcestepario
Línea 35:
{{VT|Unidad Popular|Intervención estadounidense en Chile}}
=== Victoria de la Unidad Popular ===
La victoria de Salvador Allende, obtenida el 4 de septiembre de [[1970]] con el 36,3% de los votos, se alcanzó proponiendo transformar a Chile en un régimen socialista, siguiendo un curso distinto al común de los otros regímenes que alcanzaron el socialismo, y al cual se ha dado a llamar «vía chilena al socialismo, con sabor a [[empanada]]s y [[Vino|vino tinto]]». Esta ''nueva vía al socialismo'', por medios pacíficos y democráticos, tuvo inicialmente el visto bueno de gran parte de la [[Partido Demócrata Cristiano de Chile|Democracia Cristiana]], que también tuvo parte en procesos de cambio históricos como la [[reforma agraria]]. El apoyo inicial que se reflejó en un 49% de los votos en la elección municipal de [[1971]], se fue perdiendo por el deterioro de la situación económica, debido a la inflación desatada por la desacertada medida de imprimir más dinero sin respaldo, produciendo un exceso del circulante y elun piñaalza le gustaen el picomercado ynegro lade lucero0los esproductos lela=de q las amigas y la einger tiene el choro peluo y elhasta potonecesidades =básicas.
 
=== Violencia en las calles ===
La violencia, desatada primeramente por grupos extremistas de ambos lados del espectro político, como el [[Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Chile)|MIR]] de [[Izquierda política|izquierda]] o [[Patria y Libertad]] de [[Derecha política|derecha]], provocó un clima de confrontación, que se fue expandiendo a todos los ámbitos de la sociedad, llegando incluso a los sectores de élite de la sociedad, que siempre se habían encontrado al margen de las convulsiones sociales, económicas y políticas del país. Sin embargo, esta cuestión terminó afectando principalmente (producto del desabastecimiento), a los sectores medios y modestos. A raíz de esto, dos grandes bloques se forman, la [[Unidad Popular]] (UP), y la [[Confederación de la Democracia]] (CODE), que obtuvieron respectivamente el 43.3% y 55% de los votos.