Diferencia entre revisiones de «Parranda de San Pedro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.36.57.20 a la última edición de Dreitmen
Línea 1:
[http://www.cea.org.ve][[Image:Parranda de San Pedro.jpg|300px|thumb|San Pedreños]]
La '''Parranda de San Pedro''' es una festividad popular y religiosa de las ciudades de [[Guatire]] y [[Guarenas]] del [[Estado Miranda]], [[Venezuela]]. Tiene su origen en la [[La Colonia (Venezuela)|Época Colonial]]. Consiste en unos parranderos, vestidos con [[levita]] y [[pumpá]] (uno de ellos lleva la imagen del santo, otro lleva una bandera amarilla y roja) y acompañados por [[Cuatro]] y [[Maracas]]. La percusión se logra con unos pedazos de cuero de animal amarrados a los piés a manera de sandalias (llamadas [[cotizas]]). También van acompañados por dos niños impúberes, vestidos con un traje rojo y amarillo (parecido a los arlequines), que se conocen como "''tucusitos''". El personaje más llamativo es un hombre vestido de mujer que carga una muñeca de trapo. Este personaje se llama "''María Ignacia''" y la muñeca "''Rosa Ignacia''". Los dos tucusitos hacen las veces de sus otros dos hijos. Todos llevan la cara pintada de negro con betún o lo que ellos llaman "''negro humo''".