Diferencia entre revisiones de «Literatura española del Realismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 72.50.77.155 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{Artículo destacado}}
 
 
hi im tutty
jesse loves elixangelee
La '''literatura española del Realismo''' es un [[movimiento literario]] que forma parte del [[Realismo]], un [[movimiento cultural]] que se impulsó en [[Europa]] a mediados del [[siglo XIX]] al mermar las tendencias del [[Romanticismo|movimiento romántico]]. Es una corriente procedente de [[Francia]] que, hacia [[1850]], desarrolló gérmenes ya existentes en el Romanticismo, sobre todo el costumbrismo. Las ideas románticas se irían disolviendo poco a poco y se empezaba a reaccionar contra "el arte por el arte"; la mirada de algunos estaba cansada de lo imaginativo y pintoresco, y pretendió observar objetivamente a las personas, sociedad y acciones contemporáneas. Su objetivo era presentar un retrato de la sociedad. El principal precursor fue [[Honoré de Balzac]] ([[1799]]-[[1850]]) que, con obras como ''[[Comedia humana|La Comedia Humana]]'', impuso en la novela un fin moral y social. Esta finalidad, haciéndose casi exclusiva, muy pronto condujo, en algunos autores, al [[Naturalismo]].