Diferencia entre revisiones de «Nacionalsindicalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nemo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.28.236.254 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 1:
El '''nacional-sindicalismonacionalsindicalismo''', también denominado '''falangismo''', es una teoría económica y política nacida en [[1931]] en [[España]], de inspiración [[fascismo|fascista]] y adaptada a las particularidades de la España de la época.<ref>''Ledesma Ramos fue el primer intelectual que definió un fascismo español relativamente claro y preciso''. Payne. P.135</ref> De carácter antiparlamentario y contrario a los [[partido político|partidos políticos]],<ref name="Punto6"> ''"Nuestro Estado será un instrumento totalitario al servicio de la integridad patria. Todos los españoles participarán en él a través de su función familiar, municipal, y sindical. Nadie participará a través de los partidos políticos. Se abolirá implacablemente el sistema de los partidos políticos con todas sus consecuencias: sufragio inorgánico, representación por bandos en lucha y Parlamento del tipo conocido"''. Punto 6 de FE de las JONS. ''Obras'' (del Río 1974). Pg. 340.</ref><ref>''En "la Conquista del Estado" subrallaba que @el individuo a muerto" y que su meta era un "Estado colectivista"''. Payne 1997. Pg.141</ref><ref>''"Los partidos políticos nacen el día en que se pierde el sentido de que existe sobre los hombres una verdad"''. Discurso fundacional de [[Falange Española de las JONS]]. ''F.E'', 8 de marzo de 1934. ''Obras'' (del Río 1974). Pg. 191.</ref> defiende un [[estado totalitario]]<ref name="Punto6" /><ref>El cuarto número de ''La conquista del Estado'' salía con la proclama: "¡Viva la Italia fascista! ¡Viva la Rusia soviética! ¡Viva la Alemania de Hitler! ¡Viva la España que haremos! ¡Abajo las democracias burguesas y parlamentarias!. Payne. P. 138</ref> articulado por un sindicato único y [[Sindicato vertical|vertical]] en el que se aglutinarían [[empresario]]s y [[trabajador]]es, para que capital y trabajo estén al servicio de la [[nación]]. Se define contrario al [[capitalismo]] y al [[comunismo]] ([[tercerposicionismo]]) y destaca por su [[nacionalismo]] extremo<ref>''Ledesma hizo pública por primera vez esta espresión de sus sentimientos extremadamente nacionalistas y filofascistas en un banquete literario, muy concurrido, en honor a Giménez caballero''. Payne. P. 136</ref><ref>''Lo que Ledesma había logrado, aunque debilmente, fue lanzar la idea de un nacional-sindicalismo revolucionario ligado a la dictadura estatal y a un nacionalismo extremo, a la gloria del imperio... Payne. P 139</ref> y su defensa del [[catolicismo]],<ref>''Ledesma y Onesimo Redondo daban un papel a la religión católica que consideraban como la encarnación de la tradicción "racial" de los españoles''. Thomas, P. 135</ref> contemplando la [[revolución|vía revolucionaria]] para alcanzar sus objetivos políticos.<ref>En el número 3 de ''La conquista del Estado'' insitió en ''la intención del grupo de "imponer violentamente su política"''. Payne. p. 138</ref><ref>Payne. P. 135-148</ref>
 
== Historia e ideología ==
Línea 77:
[[pl:Narodowy syndykalizm]]
[[sv:Nationalsyndikalism]]
[[Archivo:Ejemplo.jpg]]