Diferencia entre revisiones de «Área»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Área de un triángulo: el area de un triángulo
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.222.187.223 a la última edición de Xqbot
Línea 15:
 
== Área de figuras planas ==
=== Área de un triángulo ===
'''''Texto en cursiva'''''''Texto en cursiva'''''Texto en negrita'''''''--[[Especial:Contributions/201.222.187.223|201.222.187.223]] ([[Usuario Discusión:201.222.187.223|discusión]]) 21:07 4 nov 2009 (UTC)<nowiki><math>Introduce aquí texto sin formato</math>[[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Archivo:
== Ejemplo.jpg ==
[[[http://www.ejemplo.com Título del enlace]]]]]]]</nowiki>=== Área de un triángulo ===
El área de un [[triángulo]] se calcula mediante la siguiente fórmula:<ref>Spiegel y Abellanas, 1992, p.9</ref>
{{ecuación|
Línea 36 ⟶ 34:
Si el triángulo es equilátero, de lado ''a'', su área está dada por
 
<math>A =\frac{\sqrt{3}\cdot a^2}{4}</math>
<math>A =\frac{\sqrt{3}\cdot a^2}{4}</math>--[[Especial:Contributions/201.222.187.223|201.222.187.223]] ([[Usuario Discusión:201.222.187.223|discusión]]) 21:07 4 nov 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/201.222.187.223|201.222.187.223]] ([[Usuario Discusión:201.222.187.223|discusión]]) 21:07 4 nov 2009 (UTC)
==
== Texto de titular ==
[[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]]
==
== Texto de titular ==
'''
----
Texto en negrita''' ==
xauuuu0]] ==
9/2
 
[[Archivo:Area.svg|thumb|200 px|Áreas.]]