Diferencia entre revisiones de «Gran Canaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31164343 de Bloomy (disc.)
Beta15 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 81.36.122.43 a la última edición de Bloomy usando monobook-suite
Línea 28:
La capital de la isla es [[Las Palmas de Gran Canaria]] (ciudad más poblada del archipiélago con 381.123 habitantes<ref>Cifra de población referida al 01/01/2008 según el [[Instituto Nacional de Estadística de España|Instituto Nacional de Estadística]]</ref>), también capital de la provincia oriental ([[Provincia de Las Palmas|Las Palmas]]) y de la Comunidad Autónoma de las Islas Canarias, conjuntamente con [[Santa Cruz de Tenerife]].
 
Gran Canaria, con 829.597 habitantes, es la isla más poblada de su [[provincia]] y la segunda isla más poblada del Archipiélagoarchipiélago Canariocanario, tras [[Tenerife]].<ref>Cifra de población referida al 01/01/2008 según el [[Instituto Nacional de Estadística de España|Instituto Nacional de Estadística]]</ref>
 
== Etimología ==
Línea 36:
[[Archivo:Escudo de Gran Canaria.svg|thumb|150px|Escudo de la Isla de Gran Canaria]]
 
En el texto de [[Plinio el Viejo]] donde se relata la expedición mandada por [[Juba II]], rey títere puesto por el [[Imperio Romano]] en la [[Mauritania (antigüedad)|Mauritania]], la isla aparece ya denominada como ''Canaria''. El propio Plinio relaciona este término con la presencia de carne canina en la dieta de sus habitantes;<ref>[http://www.zingzang.org/historiaviva/canarias/canarii.shtml Descripción de los Canarii por Plinio el Viejo]</ref> si bien otros estudios lingüísticos e históricos{{añadir referencias}} señalan que el origen etimológico de este topónimo estaría en el antropónimo «Canarii», una tribu [[bereber (etnia)|bereber]]. De hecho, el propio [[Plinio]] menciona en otro texto a los ''Canarii'', si bien de nuevo vuelve a relacionar este término con los perros.<ref>[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/L/Roman/Texts/Pliny_the_Elder/5*.html Versos 14 y 15] del libro V de la ''[[Naturalis Historia]]'' de [[Plinio el Viejo]], (en [[latín]]). En este [http://www.zingzang.org/historiaviva/canarias/canarii.shtml otro enlace] puede encontrarse una traducción al [[Idioma español|español]].</ref>
 
El nombre de ''Canaria'', que con [[Conquista de Canarias|la conquista]] sería extendido al conjunto del archipiélago (en plural: Canarias), siguió utilizándose para referirse a la isla durante mucho tiempo. No obstante, convivió con la denominación ''Gran Canaria'' desde la aparición de esta última en el [[siglo XIV]], siendo válidos ambos términos durante siglos.
 
Para explicar el surgimiento del apelativo "Gran" hay distintas versiones: todas coinciden en que fueron los conquistadores los que añadieron dicha palabra, con una mezcla de temor y admiración, a la vista de la valentía de los nativos de la isla.<ref>Abreu Galindo, pp. 145-146</ref>