Diferencia entre revisiones de «Historia de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 1 edición por 187.131.157.185 identificadas como vandalismo a la última revisión por Javierito92. (TW)
Línea 53:
== Época precolombina. Civilizaciones mesoamericanas ==
{{AP|Historia precolombina de México}}
 
=== Olmecas ===
{{AP|Cultura olmeca}}
 
[[Archivo:Laventa3.jpg|220px|thumb|left|Los '''[[Olmecas]]''' escogieron como su hábitat la zona salvaje atravesada por grandes ríos en la zona de '''[[Veracruz]]''' y '''[[Tabasco]]'''. Allí, en épocas remotas, fundaron los centros ceremoniales más antiguos de '''[[mesoamérica]]'''. Cabeza olmeca del yacimiento arqueológico de [[La Venta]], [[Tabasco]]]]
 
La cultura [[olmeca]], también llamada cultura madre, se desarrolló entre los años [[1200 a. C.]] y [[500 a. C.]] En la región costera del [[Golfo de México]] que actualmente comprende los estados de [[Veracruz]] y [[Tabasco]] se ubicó el área central de los llamados ''Habitantes del país del hule''.
 
La economía de los olmecas tuvo como base la agricultura llamada de ''roza'', que consiste en talar grandes extensiones de árboles y después quemarlos, para en esa tierra poder sembrar. Además practicaban la caza y la pesca, así como también muy reducidamente la recolección.
 
Los sitios arqueológicos más sobresalientes de esta cultura son [[La Venta]],en el estado de [[Tabasco]], [[Zona Arqueológica de San Lorenzo|San Lorenzo]] y [[Tres Zapotes]]. La construcción de los edificios de [[La Venta]] es en forma simétrica en un eje largo que va de norte a sur y a los lados están colocados los monumentos. Este centro ceremonial sirvió de ejemplo para el resto de las culturas mesoamericanas, pues diseños similares aparecieron a lo largo de la zona.
 
La clase dirigente de los olmecas eran muy probablemente los sacerdotes, quienes poseían conocimientos astronómicos sobre los períodos de lluvia y los idóneos para la siembra. Algunos investigadores mexicanos han supuesto la existencia de un gobierno [[teocrático]] apoyado por la clase militar.
 
Existen pruebas de que los olmecas utilizaban una escritura [[jeroglífica]] y que desarrollaron la Rueda Calendárica, que evidencia su progreso, pues contaba con 365 días. Realizaron diversos monumentos, como las famosas cabezas olmecas, que probablemente eran retratos de guerreros prominentes en batalla.
 
Esta cultura desapareció en el año [[500 a. C.]], muy probablemente debido a un desastre natural que los obligó a dejar sus centros ceremoniales y ciudades y desaparecer de los registros históricos. "La cultura olmeca se puede definir como la Cultura Madre de la América Pre-Colombiana", según Mohd Ateeque.
 
=== Mayas ===