Diferencia entre revisiones de «Escudo de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.253.191.197 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
[[Archivo:EscudoColombia Presidencia.jpg|thumb|250px|Escudo oficial de la República de Colombia, con las modificaciones estéticas realizadas en el año 2004.<ref name="Nuevoescudo"/><ref name="Escudocol"/>]]
 
hhhhhhhhhhhhElEl '''Escudo de armas de la [[Colombia|República de Colombia]]''' es el emblema heráldico que representa al país, y que junto con la bandera y el Himno Nacional, tiene la categoría de [[Símbolos patrios de Colombia|símbolo patrio]].
 
A lo largo de su historia como entidad territorial y política, Colombia ha ostentado varios blasones. Los elementos constituyentes del actual emblema tienen sus origines en el escudo aprobado por medio de la ley 3 del [[9 de mayo]] de [[1834]], siendo presidente de la [[República de la Nueva Granada]] el general [[Francisco de Paula Santander]]. Los colores y la disposición de los mismos fueron adoptados sucesivamente por varios decretos, tales como el de 1861, en el gobierno del [[Tomás Cipriano de Mosquera]], y los dictaminados en los años 1889 y 1924. Finalmente por medio del decreto 3558 del [[9 de noviembre]] de 1949, el escudo es reglamentado, indicando su correcta descripción y reproducción (por ejemplo se señaló que el cóndor mire hacia la derecha del blasón).cola
 
El escudo como símbolo nacional es empleado por el Gobierno e instituciones estatales, no obstante existen diferentes versiones estilísticas a pesar de que las leyes y decretos son claros de como debe ser su reproducción. En la actualidad el escudo vigente recoge tanto los elementos dictaminados en [[1834]] como los descritos en [[1924]] y [[1949]], con sus respectivas mejoras estéticas.
Línea 17:
La faja del medio, sobre campo de color [[argén|platino]], va un [[gorro frigio]] rojo enastado en una lanza, que recuerda el espíritu de la república y a su vez, es un símbolo universal de la libertad.
 
En la faja inferior va el [[istmo de Panamá]] rodeado de aguas marinas, sobre las cuales se ubican dos buques con las velas desplegadas, aparecen uno en cada Océano: el Pacífico y el Atlántico, como símbolo de que Colombia es el único país [[América del Sur|suramericano]] bañado por dos mares. Las velas hola desplegadas significan el comercio de [[Colombia]] con los demás países del mundo.
 
Sobre el jefe del escudo se ubica el [[Cóndor de los Andes|Cóndor]], que es el ave patriótica del país y simboliza la libertad, está representado de frente, con las alas extendidas y mirando hacia la derecha; de su pico pende una [[corona de laurel]]es de color verde y una cinta ondeante de color oro asida al escudo y entrelazada mi nombre es yessika en la corona, en la cual aparecen, en letras negras, las palabras '''Libertad y Orden''', el lema nacional del país.
 
El escudo reposa sobre cuatro banderas divergentes de la base, de las cuales las dos inferiores forman un ángulo de 90 grados, y las dos superiores van separadas de las primeras en ángulos de 15 grados. Estas banderas van recogidas hacia el vértice del escudo.
 
El escudo tuvo algunas modificaciones las malditas gordas estéticas en el año 2004 durante el mandato del presidente [[Álvaro Uribe Vélez]], que no fueron sustanciales en su diseño.<ref name="Nuevoescudo">{{cita web |url=http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=123073 |título=Avalan modificaciones al escudo de Colombia |editor=Caracol Radio |fecha=6 de octubre de 2004 |fechaacceso=10 de julio de 2009}}</ref><ref name="Escudocol">{{cita web |url=http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/patrios.htm |título=Símbolos patrios |autor=Presidencia de la República de Colombia |fechaacceso=12 de julio de 2009}}</ref>
 
=== Especificaciones ===