Diferencia entre revisiones de «Grupos étnicos de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.56.80.108 a la última edición de 201.158.140.54 usando monobook-suite
Línea 9:
El concepto de indígena actualmente se refiere a estar adscrito a un grupo étnico diferenciado. Las razones en las que se basa la distinción étnica pueden ser fenotípicos, lingüísticos o culturales; factores todos ellos asociados a la herencia familiar.
 
En el segundo artículo de su [[Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos|constitución política]], [[México]] se define a sí mismo como una [[nación]] ''pluricultural'', en reconocimiento a los diversos [[etnia|pueblos indígenas]] que habitan en su [[territorio]]. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas ([[Comisión nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas (México)|CDI]]) considera que la población indígena mexicana es de unos doce millones de personas, que corresponden aproximadamente al 11% de los 90 millones de [[México|mexicanos]] que se registraron en el I Conteo de Población (1995).<ref>INI, 1998.</ref> Por su parte, la Agencia Estadounidense de Inteligencia ([[CIA]], por sus siglas en inglés) estima que los [[amerindio]]s corresponden al 30% de la población,<ref>CIA, 2007.</ref> aunque sin aclarar cuál es la metodología que condujo a tal conclusión. Los indígenas puros se estima que es el 9% de la población que suman unos 12 millones de mexicanos.
 
Las principales etnias nativas de [[México]] son las siguientes: [[nahua]]s, [[etnia maya|mayas]], [[zapoteco]]s, [[Pueblo mixteco|mixtecos]], [[Etnia tzotzil|tzotziles]], [[Otomí|otomíes]], [[Pueblo huasteco|huastecos]], [[Mazahua|mazahuas]], [[Pueblo purépecha|purépechas]], [[Pueblo yaqui|yaquis]], [[Huichol|huicholes]], [[Pápago|pápagos]], [[Mayo (pueblo)|mayos]], [[Kiliwa|kiliwas]].