Diferencia entre revisiones de «Conímbriga»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Arqueología: mi cabez<a
Deshecha la edición 31164537 de 83.42.232.244 (disc.)
Línea 7:
Después de las [[Periodo de las grandes migraciones|invasiones bárbaras]] la vida continúa en la ciudad como nos dice una inscripción del [[siglo VI]], testimonio de la era [[Visigodos|visigótica]] y [[Al-Ándalus|árabe]]. Las monedas visigodas son acuñadas en Aeminium, ciudad que quitó el poderío a Conímbriga, y para ella se transfiere la sede episcopal, aunque en los [[Concilio]]s hasta al [[siglo VII]] continua apareciendo el [[obispo]] de la ciudad. Las primeras excavaciones comenzaron en [[1899]] gracias a un subsidio concedido por la reina de [[Portugal]], [[Amelia de Orleans]]. A partir de [[1955]] el ritmo de las investigaciones se intensificó. Conímbriga es una de las raras ciudades romanas que conserva la cintura de murallas, de disposición casi triangular. El tramo Norte-Sur de las murallas corta la ciudad en dos zonas. Particularmente notable por la planta y por la riqueza de los mosaicos que la pavimentan, es la gran ''villa urbana'' con [[peristilo]] céntrico, al norte de la vía. En trabajos junto a la muralla sur fue descubierto un gran edificio cuya finalidad sería de termas públicas, con sus divisiones características. Los abundantes materiales [[arqueología|arqueológicos]] de toda la especie, que no era posible conservar en el local se encuentran en el [[Museo Monográfico de Conímbriga]].
[[Archivo:Conimbriga calcada 2.jpg|200px|thumb|left|Calzada de ''Conímbriga'']]
 
----
 
----
 
----
 
----
== Arqueología ==
Conímbriga es la estación arqueológica romana mejor estudiada en Portugal. Entre los varios escavadores de esta ciudad hay que destacar el nombre de [[Virgílio Ferreira]] que hizo un estudio sistemático de esta ciudad. Entre [[1930]] y [[1944]] (año de su muerte) excavó toda el área contigua a la muralla oriental, descubriendo, extrshge<nowiki><nowiki>Introduceextramuros, aquíunas textotermas sinpúblicas y tres vivendas, entre las cuales hay que destacar la llamada formato</nowiki><math>fgha[[Archivo:ryhCasa de los Repuxos]], con una área de 569 m2 pavimentada de mosaicos y con un jardín céntrico donde se conservaba todo un sistema de canalizaciones. En la zona interna de la muralla la excavación reveló una basílica paleocristiana, una lujosa vivenda con termas privativas. Las excavaciones revelaron un fórum augustano demolido en la época de los [[[http://wwwdinastía Flavia|Flavios]], altura en que la ciudad recibió un estatuto municipal, para dar lugar a un nuevo fórum de mayores dimensiones; unas termas también construidas en el reinado de Augusto.ejemplo.com TítuloEntre delestos enlacesectores monumentales fue excavada una zona habitacional, de la época claudiana, constituida por [[Insulae]]'''''Texto que serían ocupados por la clase media de la población conectada a la artesanía. A partir de un embalse localizado en cursiva'''[[Alcabideque]] el agua era conducida hasta Conimbriga por un [[acueducto]].
== http://www.ejemplo.com Título del enlace ==
]'']]]</math></nowiki>amuros, unas termas públicas y tres vivendas, entre las cuales hay que destacar la llamada [[Casa de los Repuxos]], con una área de 569 m2 pavimentada de mosaicos y con un jardín céntrico donde se conservaba todo un sistema de canalizaciones. En la zona interna de la muralla la excavación reveló una basílica paleocristiana, una lujosa vivehola nda con ternas privativas. Las excavaciones revelaron un fórum augustano demolido en la época de los [[dinastía Flavia|Flavios]], altura en que la ciudad recibió un estatuto municipal, para dar lugar a un nuevo fórum de mayores dimensiones; unas termas también construidas en el reinado de Augusto. Entre estos sectores monumentales fue excavada una zona habitacional, de la época claudiana, constituida por [[Insulae]] que serían ocupados por la clase media de la población conectada a la artesanía. A partir de un embalse localizado en [[Alcabideque]] el agua era conducida hasta Conimbriga por un [[acueducto]].
 
== Enlaces externos ==