Diferencia entre revisiones de «Club Atlético Peñarol»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
GeoMauri (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31177400 de 201.246.193.37 (disc.)
Línea 7:
Fundación = [[28 de septiembre]] de [[1891]] (CURCC)<br />[[13 de diciembre]] de [[1913]]|
Estadio = [[Estadio José Pedro Damiani|José Pedro Damiani]] (Propietario)<br /> [[Estadio Centenario]] (Propiedad estatal)<br /> [[Montevideo]], [[Uruguay]]|
Capacidad = 12.000<ref>{{cita web |autor = |año = 2009 |url = http://www.worldstadiums.com/south_america/countries/uruguay.shtml |título = Stadiums in Uruguay |editor = World Stadiums |fechaacceso = 16 de julio de 2009}}</ref> (Estadio J. Pedro Damiani)<br />6576.000<ref>[http://www.fussballtempel.net/conmebol/URU.html]</ref>609 (Estadio Centenario)|
Inauguración = [[1916]] |
Presidente = [[Archivo:Flag of Uruguay.svg|20px|uruguayo]] [[Juan Pedro Damiani]] |
Línea 45:
Desde sus inicios, los colores que han identificado al club son el [[amarillo (color)|amarillo]] y el [[negro (color)|negro]], tomados de la [[Locomotora Rocket]] y representativos del gremio ferroviario en general.
 
Si bien el club posee un estadio propio, habitualmente ejerce de local en el [[Estadio Centenario]] (de propiedad estatal), ubicado en [[Parque Batlle]] y con una capacidad de 6576.000609 espectadores.<ref>[http://www.fussballtempel.net/conmebol/URU.html]</ref>
 
A través de su historia ha incursionado en diversos deportes destacándose el [[fútbol]], [[baloncesto]] y [[ciclismo]]. A pesar de ello, de unos años a esta parte su dedicación ha sido casi exclusiva al [[fútbol]], deporte por el cual ha obtenido un amplio reconocimiento.
Línea 359:
Cabe mencionar que el palco y el portón de entrada del Estadio Las Acacias formaron parte del mítico [[Estadio Pocitos]], lugar donde se convirtiera el primer gol de un mundial de fútbol.
 
Debido a lo anterior, Peñarol ejerce de local frecuentemente en el [[Estadio Centenario]], de propiedad municipal y que fue inaugurado el [[18 de julio]] de [[1930]]. Posee una capacidad de 6576.000609 espectadores (incluyendo el talud), mientras que el terreno de juego tiene dimensiones de 110 x 70 [[metro|m]]. Esta emplazado en [[Parque Batlle]], [[Montevideo]].
 
Durante el año [[2006]], existieron negociaciones por parte del grupo inversor Ficus Capital y el club, con el fin de que Peñarol cuente con un estadio propio que cumpla los requisitos para albergar no solo partidos del campeonato uruguayo sino también de las competiciones internacionales.<ref>{{cita web |autor = |año = 2006 |url = http://www.larepublica.com.uy/deportes/225991-presentamos-el-proyecto-que-ficus-capital-hizo-a-penarol |título = Presentamos el proyecto que Ficus Capital hizo a Peñarol |editor = La República - AÑO 10 - Nro.2336 |fechaacceso = 19 de julio de 2009}}</ref> Primariamente, la idea era construir un estadio desde cero que albergase aproximadamente unas 35.000 o 40.000 personas, o bien remodelar «Las Acacias» para que llegase a poseer dicho aforo. Sin embargo, la difícil situación económica e institucional por la que actualmente atraviesa el club hace difícil que este proyecto se realice en corto o mediano plazo.