Diferencia entre revisiones de «Derecho indiano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.244.41.134 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 32:
# Según [[Martín Fernández de Enciso]], la divina providencia había permitido el descubrimiento de América, ergo, [[Dios]] quiso que los españoles fueran dueños de la tierra descubierta.
 
== Estatuto jurídico de los territorios dedel fabianNuevo padillaMundo ==
 
El estatuto jurídico de Las Indias es la de unión real a la [[Corona de Castilla]], esto es, son territorios estaduales independientes de [[Castilla]], que acceden a este Reino por la persona del Rey y por otros órganos gubernamentales comunes, como el Consejo de Estado creado por [[Carlos I de España|Carlos I]] en [[1520]] (común para Castilla e Indias) encargado de dirigir la política general y exterior, el Consejo de Hacienda creado en [[1523]], el Consejo de Guerra y el Consejo de la Inquisición (ídem).