Diferencia entre revisiones de «Antigua Grecia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.247.166.73 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 130:
 
{{AP|Guerra en la Antigua Grecia|AP2=Ejército espartano|AP3=Ejército macedonio}}
 
=== Estructura social ===
 
Solamente los hombres nativos y libres que eran dueños de tierras podían ser ciudadanos, y gozar de la protección entera de la ley en una [[ciudad estado|ciudad-estado]]. (Después [[Pericles]] introdujo excepciones a la restricción sobre los nativos.) En la mayoría de las ciudades-estado, la gente que tenía importancia social no gozaba de ningún derecho especial, a diferencia de [[Antigua Roma|Roma]]. Por ejemplo, nacer de una cierta familia no solía ofrecer privilegios especiales. A veces ciertas familias controlaban algunas funciones religiosas públicas, pero no solía lograr ningún poder de más en el gobierno. En [[Atenas]], la población se dividía en cuatro clases sociales según su riqueza. La gente podía cambiar de clase por ganar más dinero. En [[Esparta]], todos los ciudadanos varones se nombraban iguales si terminaban su educación. Sin embargo, los reyes espartanos, que servían de líderes militares y religiosos de la ciudad-estado, venían de dos familias. Los [[esclavitud en la Antigua Grecia|esclavos]] no tenían ningún poder ni estatus. Tenían el derecho de criar una familia y ser dueños de propiedades, pero no tenían derechos políticos. Para 600 a. C. la [[esclavitud en la Antigua Grecia#Orígenes de la esclavitud|esclavitud-mercantil]] se había difundido en Grecia. Para el siglo III A. C. los esclavos componían un tercio de la población entera en algunas ciudades-estado. Los esclavos fuera de Esparta casi nunca se sublevaron porque se componían de demasiadas nacionalidades y estaban demasiado dispersos para organizarse.
 
La mayoría de las familias tenían esclavos como sirvientes domésticos y peones, y aun algunas familias pobres podían tener unos pocos esclavos. No se permitía que los dueños pegaran o mataran a sus esclavos. Los dueños muchas veces prometían a sus esclavos liberarlos en el futuro para animarlos a trabajar duro. A distinto de Roma, los [[liberto]]s (esclavos liberados) no se convertían en ciudadanos. En su lugar, se mezclaban con la población de los ''[[meteco]]s'', que incluían la gente de países extranjeros o de otras ciudades-estado que oficialmente se les dejaba vivir en el estado.
 
Las ciudades-estado legalmente tenían esclavos. Estos esclavos públicos gozaban de una mayor independencia que los esclavos que pertenecían a las familias, viviendo solos y realizando tareas especiales. En Atenas, los esclavos públicos se entrenaban para detectar [[falsificación de moneda|monedas falsas]], mientras los esclavos del templo servían de sirvientes de la [[mitología griega|deidad]] del [[templo griego|templo]].
 
Esparta tenía un tipo especial de esclavo llamado un ''[[hilota]]''. Los hilotas eran cautivos griegos de la guerra que pertenecían al estado y eran asignados a familias donde eran obligados a quedarse. Los hilotas cultivaban alimentos y hacían tareas domésticas para que las mujeres pudieran centrarse en criar hijos fuertes mientras los hombres pudieran dedicarse a entrenarse para ser [[hoplita]]s. Sus amos los maltrataban y los hilotas muchas veces se rebelaban, como tuvo lugaren el [[Itome#La rebelión del monte Itome|monte Itome]].
 
=== Educación ===