Diferencia entre revisiones de «Malus domestica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.174.22.153 (disc.) a la última edición de CASF
Línea 1:
{{Ficha de taxón
| name = Manzano
| image = Apple orchard.jpg
| image_width = 250 px
| superregnum = [[Eukaryota]]
| regnum = [[Plantae]]
| subregnum = [[Tracheobionta]]
| divisio = [[Magnoliophyta]]
| classis = [[Magnoliopsida]]
| subclassis = [[Rosidae]]
| ordo = [[Rosales]]
| familia = [[Rosaceae]]
| subfamilia = [[Maloideae]]
| genus = [[Malus]]
| species = M. domestica
| binomial = Malus domestica
| binomial_authority = [[Moritz Balthasar Borkhausen|Borkh.]][[1803]]
| synonyms =
*''Malus sylvestris subsp. mitis'' <small>([[Wallr.]]) [[Mansf.]]</small>
*''Pyrus malus'' <small>[[L.]]</small>
*''Pyrus malus var. mitis'' <small>Wallr.</small>
*[http://www.catalogueoflife.org/show_species_details.php?record_id=4339921]
}}
El '''manzano''' (''Malus domestica:'' <small>[[Borkh.]]</small>) es un [[árbol]] de la familia de las [[rosáceas]], Agricultura [[Agricultura|cultivado]] por su [[fruto]], apreciado como [[alimento]]. Domesticado hace más de 15.000 años, su origen parece ser el [[Cáucaso]] y las orillas del [[Mar Caspio]]. Fue traído a [[Europa]] por los [[Antigua Roma|romanos]] y en la actualidad existen unas 1.000 especies[[especie]]s, como resultado de diferentes hibridaciones entre especies silvestres.
 
Es un árbol de mediano tamaño (12 m de altura), caducifolio, de copa redondeada, abierta y numerosas ramas que se disponen casi en horizontal. Posee hojas ovaladas, suavemente dentadas en los bordes y de fuerte color azul con pubescencia en el envés. Al estrujarlas despiden un agradable aroma.
 
Las llamativas flores (también aromáticas) tienen una corona 5 pétalos[[pétalo]]s blancos, redondeados, frecuentemente veteados de rojo o rosa, penduculadas. Surgen agrupadas en racimos de entre tres y seis unidades de las ramas jóvenes laterales formando corimbos. Son hermafroditas[[hermafrodita]]s, con un [[cáliz]] de cinco sépalos[[sépalo]]s y numerosos estambres[[estambre]]s amarillos. El manzano florece en primavera antes de la aparición anual de sus hojas. El fruto que se desarrolla a partir de este pedúnculo floral que se vuelve carnoso es la [[manzana]]. De piel verde amarilla o roja, es suave y brillante. Su [[pulpa]] es jugosa y dulce y continene semillas. La manzana suele madurar hacia el otoño. La manzana del manzano silvestre se diferencia por un color verde amarillento en su piel y de sabor agrio.
 
[[Archivo:Appletree bloom l.jpg|left|none|thumb|310px|Manzano en flor]]
'''(Malus domestica) arbol manzano'''
 
 
 
 
El 'manzano'(Malus domestica: es un árbol de la familia de las rosáceas, Agricultura cultivado por su fruto, apreciado como alimento. Domesticado hace más de 15.000 años, su origen parece ser el Cáucaso y las orillas del Mar Caspio. Fue traído a Europa por los romanos y en la actualidad existen unas 1.000 especies, como resultado de diferentes hibridaciones entre especies silvestres.
 
Es un árbol de mediano tamaño (12 m de altura), caducifolio, de copa redondeada, abierta y numerosas ramas que se disponen casi en horizontal. Posee hojas ovaladas, suavemente dentadas en los bordes y de fuerte color azul con pubescencia en el envés. Al estrujarlas despiden un agradable aroma.
 
Las llamativas flores (también aromáticas) tienen una corona 5 pétalos blancos, redondeados, frecuentemente veteados de rojo o rosa, penduculadas. Surgen agrupadas en racimos de entre tres y seis unidades de las ramas jóvenes laterales formando corimbos. Son hermafroditas, con un cáliz de cinco sépalos y numerosos estambres amarillos. El manzano florece en primavera antes de la aparición anual de sus hojas. El fruto que se desarrolla a partir de este pedúnculo floral que se vuelve carnoso es la manzana. De piel verde amarilla o roja, es suave y brillante. Su pulpa es jugosa y dulce y continene semillas. La manzana suele madurar hacia el otoño. La manzana del manzano silvestre se diferencia por un color verde amarillento en su piel y de sabor agrio.
 
La inflorescencia es una cima simple con 5 flores hermafroditas epíginas, siendo la central la primera en formarse en posición terminal, resultando la más desarrollada y competitiva. A ésta se le llama comúnmente flor reina y generalmente produce los frutos de mayor tamaño y calidad.
Línea 19 ⟶ 35:
 
===Historia===
Uno de sus antepasados silvestres es ''[[Malus sieversii]]'' <small>[[M.Roem.]]</small>, árbol todavía existente en las montañas de Asia central, en el sur de [[Kazajistán]], [[Kirguistán]], [[Tayikistán]] y [[Xinjiang]] (provincia de [[China]]). Los investigadores están trabajando con esta especie, ya que es resistente a muchas enfermedades y pestes, para crear manzanos domésticos más vigorosos.
 
Se cree que hubo otras que contribuyeron al genoma de los manzanos domésticos, como ''[[Malus baccata]]'' y ''[[Malus sylvestris]]'', pero no existen evidencias de esto en antiguos manzanos cultivares. Éstas y otras especies de ''Malus'' se están utilizando en programas de cultivo para desarrollar árboles susceptibles de crecer en climas desfavorables para ''Malus domestica'', principalmente para incrementar la tolerancia al frío.
 
===Procedimiento===
Los huertos de manzanos se constituyen plantando árboles de 2 ó 3 años. Normalmente se adquieren en viveros[[vivero (jardinería)|viveros]], donde son cultivados por [[injerto]] (de escudete, corona o incrustación). Los [[rizoma (botánica)|rizomas]], que son producidos por semilla o clonados utilizando tejido de cultivo o [[acodo]], se dejan crecer durante 1 año. Cuando el nuevo árbol está preparado, se corta un vástago obtenido de la especie cultivar deseada y se injerta, acortando el tronco y eliminando las ramas superiores del portainjertos. Con el tiempo, las dos secciones crecen juntas, dando los frutos de la especie que prestó su vástago.
 
=== Emplazamiento ===
 
Los manzanos son relativamente indiferentes a las condiciones del suelo y pueden crecer en distintas condiciones de acidez ([[PH]]) y niveles de fertilidad. Sin embargo, necesitan un suelo bien drenado, por lo que los demasiado compactos o las zonas llanas deberían aligerarse con arena para evitar el encharcamiento del sistema radicular. Requieren cierta protección contra el viento y no se deben plantar en zonas proclives a heladas primaverales tardías.
 
=== Polinización ===
 
El manzano, al igual que muchos otros árboles frutales, necesita la ayuda de insectos para la polinización. Este proceso se conoce como polinización entomófila. Esto ocurre porque el polen del manzano es pesado para ser trasladado por el viento como ocurre en otras plantas (polinización anemófila). La polinización entomófila ocurre porque los algunos insectos se posan sobre las flores para recolectar o alimentarse de su [[Néctar (botánica)|néctar]], momento en el cual también recoge [[polen]] que recubre su cuerpo. Al libar la flor siguiente el insecto puede depositar algunos granos de polen sobre el pistilo llevándose a cabo la polinización.
 
Uno de los insectos que cumplen de mejor manera esta función son las [[Anthophila|abejas]], en especial la abeja doméstica ''[[Apis mellifera]]''. Por esto es común que en huertos comerciales se utilicen [[colmena]]s, las que se rentan a un apicultor en época de floración.
 
Otro aspecto importante, cuando se trata de huertos con fines comerciales, es que muchos cultivares de manzano presentan autoesterilidad en algún grado, es decir, su polen no puede fertilizar al óvulo, lo que impide la formación del fruto o hace que éste presente menor número de semillas, lo que reduce su tamaño final. Esta autoesterilidad puede deberse a cinco motivos:
Línea 50 ⟶ 66:
 
== Pestes y enfermedades ==
*''Pseudococcus viburni
*''Edwarsiana crataegui
*''Cydia pomonella
*''Lepidosaphes ulmi
*''Eriosoma lanigerum
 
== Cosecha ==
Depende de la variedad, en el hemisferio norte se puede empezar a cosechar algunas variedades desde julio hasta octubre, y en el hemisferio sur es todo lo contrario.
 
== Variedades ==
*[http://www.catalogueoflife.org/show_species_details.php?record_id=4339921 Relación de variedades en ITIS]
 
== Usos ==
{{AP|Manzana}}
Es un árbol muy extendido por su uso ornamental y por sus frutos. Su madera dura y con ligero brillo es utilizada en la artesanía.
 
== Enlaces externos ==
{{commons|Malus domestica}}
{{wikispecies}}
 
 
[Categoría:Malus]
[Categoría:Árboles de clima mediterráneo]
[categoría:Árboles de clima templado marítimo]
[Categoría:Árboles de clima continental húmedo]
 
[[Categoría:Malus]]
[[Categoría:Árboles de clima mediterráneo]]
[categoría[Categoría:Árboles de clima templado marítimo]]
[[Categoría:Árboles de clima continental húmedo]]
 
[[ast:Malus domestica]]
'''Cassandra Guadalupe Paredes Camberos'''
[[ca:Pomera]]
[[da:Almindelig Æble]]
[[de:Kulturapfel]]
[[et:Õunapuu]]
[[eu:Sagarrondo]]
[[fr:Pommier domestique]]
[[hsb:Zahrodna jabłučina]]
[[it:Malus domestica]]
[[lmo:Malus communis]]
[[pl:Jabłoń domowa]]
[[ru:Яблоня домашняя]]
[[sk:Jabloň domáca]]
[[sl:Jablana]]
[[sr:Домаћа јабука]]
[[uk:Яблуня домашня]]