Diferencia entre revisiones de «Papel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.223.112.131 (disc.) a la última edición de 155.210.220.5
Línea 7:
== Historia ==
;Precedentes
En el [[Antiguo Egipto]] se escribía sobre [[papiro]] (de donde proviene la palabra papel), el cual se obtenía a partir del tallo de una planta muy abundante en las riberas del río [[Nilo]] ([[CyperiusCyperus papyrus]]). En [[Europa]], durante la [[Edad Media]], se utilizó el [[pergamino]] que consistía en pieles de [[cabra]] o de [[carnero]] curtidas, preparadas para recibir la [[tinta]], que por desgracia era bastante costoso, lo que ocasionó que a partir del [[siglo VIII]] se popularizara la infausta costumbre de borrar los textos de los pergaminos para reescribir sobre ellos (dando lugar a los palimpsestos) perdiéndose de esta manera una cantidad inestimable de obras.
 
;El papel
Línea 47:
;Papel kraft: Papel de elevada resistencia fabricado básicamente a partir de pasta química kraft (al sulfato). Puede ser crudo o blanqueado. En ocasiones y en algunos países se refiere al papel fabricado esencialmente con pastas crudas kraft de maderas de coníferas. Los crudos se usan ampliamente para envolturas y embalajes y los blanqueados, para contabilidad, registros, actas, documentos oficiales, etc. El término viene de la palabra alemana para resistencia.
 
;Papel liner: Papel de gramaje ligero o medio que se usa en las cubiertas, caras externas, de los cartones ondulados. Se denomina kraftlelinerkraftliner cuando en su fabricación se utiliza principalmente pasta al sulfato (kraft) virgen, cruda o blanqueada, normalmente de coníferas. La calidad en cuya fabricación se utilizan fibras recicladas se denomina testliner, a menudo constituido por dos capas.
 
;Papel (cartón) multicapa: Producto obtenido por combinación en estado húmedo de varias capas o bandas de papel, formadas separadamente, de composiciones iguales o distintas, que se adhieren por compresión y sin la utilización de adhesivo alguno.
Línea 169:
 
Según el tipo de producción, se puede usar papel viejo, obteniendo un papel de menor calidad (papel reciclado). Aunque siempre se mezcla con pasta virgen, ya que las fibras se estropean, se rompen y dejan de ser útiles para la fabricación. Es imposible reciclar o reutilizar papel indefinidamente.
 
===== Refino =====
Después, las fibras en suspensión se han de tratar físicamente mediante un proceso de fricción, para aumentar su capacidad de "afieltrarse" y unirse entre sí. A este proceso se le llama "refino". Consiste en frotar las fibras entre sí y contra unos discos metálicos. Esto hace que se rompan parcialmente y se creen una especie de ''pelos'' que son los que crearán los puentes de hidrógeno y darán al papel mayor resistencia a la tracción.
 
Cada tipo de fibra papelera y cada tipo de papel usan una refinación distinta que se adecua a cada necesidad.
 
Al aumentar el grado de refinación de una pasta disminuye su opacidad, aumenta la resistencia a la tracción y disminuye la porosidad.
 
El papel cebolla (típico papel usado en dibujo, semitransparente) está muy refinado.
 
Una vez refinado, pasa por varias ''tinas'' (contenedores de líquidos) donde se le añaden aditivos tales como colorantes, cargas minerales (para añadir blancura, disminuir porosidad, etc.), productos especiales (para aumentar la resistencia al agua, a la tracción, etc.)
 
Una vez se le han añadido todos los elementos que se necesitan y la pasta ha reposado un pequeño tiempo para eliminar la latencia (propensión de la fibra a enredarse, convirtiéndose en pegotes), llega a la máquina de papel donde será tratado para ser después secado en un sitio secante.
 
=== La máquina de papel ===