Diferencia entre revisiones de «Partido Comunista de Checoslovaquia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.22.181.24 a la última edición de 88.17.35.141
Línea 1:
[[Image:KSC legitimace.jpg|thumb|right|130px|Carnet de militante del KSČ]]
{{Ficha de partido político
| nombre = ''Komunistická strana Československa'' <br /> Partido Comunista de Checoslovaquia
| color = red
| logo =
| secretario = 1929-1953: [[Klement Gottwald]], 1953-1968: [[Antonín Novotný]], 1968-1969: [[Alexander Dubček]], 1969-1987: [[Gustáv Husák]], 1987-1989: [[Miloš Jakeš]], 1989-1989: [[Karel Urbánek]], 1989-1990: [[Vasil Mohorita]]
| fundación = 14-16 de mayo de [[1921]]
| disolución = [[31 de diciembre]] de [[1992]]
| ideología = [[Socialismo]], [[Comunismo]], [[Marxismo-leninismo]], [[Estalinismo]]
| partidos =
| sede = [[Praga]], [[Checoslovaquia]]
| internacional= [[Internacional Comunista]] ([[1921]]-[[1943]])
| publicación = ''[[Rudé právo]]''
| notas =
}}
El '''Partido Comunista de Checoslovaquia''' ([[Idioma checo|checo]] y [[eslovaco]]: ''Komunistická strana Československa'') ('''KSČ''') fue un [[partido político]] de [[Checoslovaquia]] que existió entre [[1921]] y [[1992]]. Gobernó el país desde [[1948]] hasta [[1989]].
 
Línea 22 ⟶ 9:
 
El '''Partido Comunista de Checoslovaquia''' fue fundado en el Congreso del [[Partido Socialdemócrata Checoslovaco (Izquierda)]], celebrado en [[Praga]] el 14-16 de mayo de 1921. ''[[Rudé právo]]'', previamente órgano del ala izquierda de los socialdemócratas, se convirtió en el principal órgano del nuevo partido. El KSČ fue uno de los aproximadamente veinte partidos políticos que compitieron en las elecciones de la Checoslovaquia de preguerra (también conocida como la ''Primera República''), aunque nunca participó en el gobierno.
 
[[File:Ustavující sjezd KSČ 1921.jpg|thumb|left|200px|Congreso constituyente del Partido Comunista de Checoslovaquia, 14-16 de mayo de 1921]]
El líder del Partido a partir de [[1929]], el [[Estalinismo|estalinista]] [[Klement Gottwald]], se convirtió en muy conocido por su discurso en el [[Parlamento]] checoslovaco, revelando los objetivos del Partido: ''Somos el partido del proletariado checo y nuestra central es realmente Moscú. Vamos a Moscú a aprender, ¿saben por qué? Vamos a aprender de los bolcheviques rusos como aplastar sus cuellos. Y saben, que los bolcheviques rusos son maestros en eso… ¡No se reirán nunca más!'' A pesar de la consternación de los parlamentarios, solo poca gente realmente esperaba lo que el Partido iba a conseguir en las siguientes décadas.
 
Línea 78 ⟶ 65:
 
* Entre congresos, el '''Comité Central''' del KSČ era responsable de la dirección de las actividades del Partido y de la aplicación de las decisiones políticas generales. Los estatutos así mismo asignaban al CC las funciones de brazo primario de control del KSČ sobre los órganos de gobierno federales y de las repúblicas, sobre el Frente Nacional y las organizaciones sindicales, culturales y profesionales. Los militantes del Partido que tenían posiciones de liderazgo en estos organismos eran responsables directamente ante el CC. Así mismo, el Comité Central aprobaba todos los nombramientos para las posiciones importantes de gobierno y de partido y seleccionaba al editor jefe de Rudé právo, el órgano oficial del Partido. El CC generalmente se reunía en sesión completa al menos dos veces al año. En [[1976]], tenía 115 miembros titulares y 45 miembros candidatos, respectivamente. En 1986 sumaban 135 miembros titulares y 62 candidatos. En términos de composición, el CC normalmente incluía a los oficiales dirigentes del Partido y el gobierno, los altos oficiales del ejército y una selección de ciudadanos de reconocido prestigio.
 
[[Image:KSC legitimace.jpg|thumb|right|130px|Carnet de militante del KSČ]]
* El Comité Central, como el Congreso, raramente actuaba más allá de una fachada de las decisiones políticas tomadas por el '''Presidium''' del Comité Central del KSČ. Como una excepción a su dominio, cuando la lucha fraccional se desarrolló dentro del Presidium en 1968, el Comité Central asumió una importancia crucial en resolver la disputa y cesar al Primer Secretario, Novotný, a favor de Alexander Dubček. Generalmente, las decisiones que votaba el Comité Central se tomaban después de asegurar que la votación sería por unanimidad. El Presidium, que conducía el trabajo del Partido entre sesiones plenarias del CC, formalmente era elegido por éste; en realidad, los más altos dirigentes del Partido determinaban su composición. En 1986, estaba conformado por 11 miembros de pleno derecho y 6 miembros candidatos.