Diferencia entre revisiones de «John Lennon»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.241.44.22 (disc.) a la última edición de Enciclofurgo
Deshecha la edición 31299976 de Antón Francho (disc.), perdón, error mío al pulsar el ratón
Línea 45:
[[Archivo:Lennon Statue, Liverpool.jpg|thumb|201px|<center>Estatua de John Lennon en [[Liverpool]]</center>]]
 
En [[1966]] se produjo un hecho que evidencia la personalidad rebelde y combativa de Lennon, al afirmar en una entrevista «The Beatles son más populares que [[Jesucristo]]». La frase, difundida rápidamente por la prensa, creó un gran escándalo e incluso algunos [[fan]]s en Estados Unidos llegaron a quemar sus discos del grupo en público. John alegó posteriormente que había sido malinterpretado y explicó: «No dije que The Beatles son mejoresmás populares que [[Jesucristo]], dije que somos másfamosos popularescomo [[Jesucristo]], como lo puede ser la [[televisión]] o cualquier otra cosa».
 
Ese mismo año, John conoció a la artista plástica [[Japón|japonesa]] [[Yoko Ono]] mientras visitaba una exposición suya en [[Nueva York]]. Yoko se convertiría en el gran amor de su vida y ambos contraerían matrimonio, en [[Gibraltar]], [[1969]], tras haberse divorciado Lennon de Cynthia. Yoko le indujo a experimentar con nuevos tipos de música e influyó definitivamente en la personalidad de Lennon, que cambió su modo de pensar y actuar. Muchos fans consideran a Yoko la causante de la enemistad entre John y Paul, una de las causas que dio lugar a la ruptura del grupo en [[1970]]. Durante ese mismo 1966, Lennon residió durante mes y medio en [[Almería]] ([[España]]), durante el rodaje de la película ''[[How I won the war]]'' de [[Richard Lester]], con quien ya había trabajado en el rodaje de la primera película de The Beatles, ''[[A Hard Day's Night (película)|A Hard Day's Night]]''. En esta película Lennon apareció públicamente por primera vez con gafas, ya que hasta entonces se había intentado ocultar a sus fans su necesidad de usarlas. Desde ese momento, sus características gafas redondas se convertirían en una de sus señas de identidad.
Línea 87:
Un claro ejemplo de la preocupación por la influencia que el músico podría tener en la juventud por sus ideas pacifistas y especialmente por su oposición a la [[Guerra de Vietnam]], es el seguimiento personal del músico que hizo el [[FBI]] durante sus primeros años de estancia en Estados Unidos. En [[2006]] dicho organismo admitió el espionaje al que había sometido a Lennon y se vio obligado por una orden judicial a publicar todos los documentos secretos que había elaborado sobre él entre [[1971]] y [[1972]].
 
En octubre de [[2007]] fue inaugurado un monumento en la [[Isla de Videy]] ([[Islandia]]) llamado ''Imagine Peace Tower'', obra de Yoko Ono quien estuvo acompañada para la ocasión por su hijo Sean, [[Ringo Starr]] y [[Olivia Harrison]], viuda de [[George Harrison]]<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2007/10/09/cultura/1191946317.html?a=7f86373a3e68411b1bee785bc173154c&t=1192086972 Islandia, iluminada por John Lennon]</ref>
 
== Discografía ==