Diferencia entre revisiones de «Club Olimpia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.52.132.160 a la última edición de Hazaña17
Línea 28:
 
== Historia ==
=== Fundación ===
 
El viernes, [[25 de julio]] de [[1902]], ocurre la fundación del Club Olimpia bajo la iniciativa del [[Países Bajos|holandés]] [[William Paats]].
 
En aquella ocasión un grupo de amigos aficionados a este nuevo deporte, entre ellos: William Paats, Adolfo Riquelme, Sila Godoy, Fernando S. Pascual, José E. Torres, Héctor Cabañas, Juan Rodi, Antonio Pedraza, Juan Mara y Genaro Gutierréz Yegros, decidieron reunirse en la casa de la familia Rodi, sito en la actual esquina de Azara e Independecia Nacional en la ciudad de [[Asunción]], para la formación de una nueva entidad deportiva.
 
Esa tarde surgieron varias ideas con respecto a la denominación que llevaría el club. El dueño de casa propuso llamarlo "Paraguay", otros sugirieron "Esparta", pero finalmente triunfó la propuesta del ausente en aquella reunión, Don Paats, la de denominarlo "Football Club Olimpia". De esta forma quedó constituida la primera entidad futbolística del Paraguay.
 
El primer uniforme fue totalmente negro con la inscripción ''OLIMPIA'' con letras blancas en el pecho.
 
=== Los primeros años (1902 - 1950) ===
 
El primer campeonato oficial jugado en Paraguay fue en el año [[1906]], luego de que se fundara la [[Asociación Paraguaya de Fútbol]]. Sin embargo, Olimpia tuvo que esperar hasta el [[1912]] para proclamarse campeón paraguayo por primera vez. Luego de ganar algunos campeonatos en la primera década la siguiente gran hazaña del Olimpia fue su primer tricampeonato, de [[1927]] al [[1929]] (con [[Aurelio González (futbolista)|Aurelio González]] como gran figura), siendo el primer equipo paraguayo en conseguirlo. Otro tricampeonato fue repetido ganando los campeonatos de [[1936]], [[1937]] y [[1938]]. En la [[década de 1940]], Olimpia apenas consiguió dos campeonatos (en [[1947]] y en [[1948]]).
 
=== El comienzo del dominio (1950 - 1975) ===
 
Luego de los malos tiempos pasados en la década del 40, Olimpia empezó a escribir su dominio en la [[Primera División de Paraguay|liga paraguaya]] cuando [[Manuel Ferreira (dirigente deportivo)|Manuel Ferreira]] asumió la presidencia del club a mediados de los [[años 1950|años 50]]. Durante su presidencia, se construyó el estadio actual del club, el [[Estadio Manuel Ferreira]], con capacidad para 15.000 personas. Sin embargo, lo más llamativo de la presidencia de Ferreira fueron los éxitos deportivos. El Olimpia consigue un nuevo récord paraguayo al ganar cinco campeonatos seguidos, entre [[1956]] y [[1960]] (invicto en el de [[1959]]), todos bajo la dirección técnica del ''Gran Capitán'', [[Aurelio González (futbolista)|Aurelio González]]. Tales conquistas le valieron el mote de ''Expreso Decano'', en alusión a su imparable paso ganador.<ref>{{cita web|url=http://www.abc.com.py/abc/nota/6905-Los-107-años-del-Decano/|título=Los 107 años del Decano
|autor=ABC Digital|editor=Artemio Villanueva|fecha=25-7-09|fechaacceso=25-7-09}}</ref> También se logró el primer gran éxito internacional al llegar a la final de la [[Copa de Campeones de América 1960|primera edición]] de la [[Copa Libertadores de América]], torneo que originalmente llevaba el nombre de Copa de Campeones de América.
 
=== Copa de Campeones de América 1960 ===
 
Línea 35 ⟶ 54:
 
En la [[Copa de Campeones de América 1961|edición]] de [[1961]], Olimpia mediría en la primera fase a [[Colo-Colo]] de [[Chile]], obteniendo una victoria de 5-2 en [[Santiago de Chile|Santiago]] el 9 de abril. En la revancha jugada el 16 del mismo mes caería como local por 2-1, aunque el resultado global favoreció a Olimpia para su clasificación a semifinales. Allí enfrentaría a su verdugo del año pasado, Peñarol, que lo derrotaría por 3-1 en Montevideo, el 21 de mayo, y volvería a caer seis días después en Asunción, dando un global de 5-2. Así, Olimpia se eliminaba nuevamente en manos de Peñarol, que volvería a ser campeón ese año. Más tarde, Olimpia no clasificaría para la [[Copa de Campeones de América 1962|edición de 1962]].
 
=== Copa de Campeones de América 1963 ===
 
En el [[Copa de Campeones de América 1963|certamen]] de [[1963]], Olimpia se encontaría en el Grupo 3 con [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]] y [[Universidad de Chile]]. En el primer encuentro derrotaría, el 7 de abril, a Boca en Asunción por 1-0, pero caería en [[Buenos Aires]] por 5-3, el 14 de abril. Luego, la U. de Chile lo derrotaría en Santiago, el 17 de julio, por un contundente 4-1, y la victoria de 2-1 en Asunción el 24 de julio sólo le serviría para las estadíticas, puesto que quedaría fuera en la primera fase por 1ª vez. Finalmente el Grupo 3 fue ganado por Boca. El [[Santos Futebol Clube|Santos]] de [[Pelé]] obtendría por segunda vez consecutiva la Copa. Olimpia no clasificaría para las ediciones de [[Copa de Campeones de América 1964|1964]] y [[Copa Libertadores 1965|1965]].
 
=== Copa Libertadores de América 1969 ===
Línea 41 ⟶ 64:
 
En la segunda rueda empataría 1-1 ante Cerro, en Asunción, el 23 de febrero, y obtendría una victoria el 7 de marzo de 4-0 frente a Bolívar, en Asunción. Sin embargo, su victoria de 2-0 frente a Litoral, el 13 del mismo mes, no le alcanzaría para la clasificación, eliminándose en primera ronda.
 
=== Los años dorados (1975 - 1986) ===
 
La elección del presidente [[Osvaldo Domínguez Dibb]] en [[1975]] es una parte clave en la historia de Olimpia. El nuevo presidente contrató al uruguayo [[Luis Cubilla|Luis Alberto Cubilla]] como director técnico, que en [[1979]] llevó al club a conquistar su primera [[Copa Libertadores 1979|Copa Libertadores]]<ref>{{cita web|url=http://www.abc.com.py/abc/nota/7376-Olimpia-campeón-por-primera-vez-de-la-Copa-Libertadores/|título=Olimpia campeón por primera vez de la Copa Libertadores|autor=ABC Digital|editor=Luis Irala|fecha=26-7-09|fechaacceso=27-7-09}}</ref> realizando una campaña estupenda con 9 triunfos, un par de empates y una sola derrota, habiendo anotado 23 goles y encajado 7. En la final enfrentó al por entonces bicampeón vigente del torneo, [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]] de [[Argentina]]. En el partido de ida jugado en [[Asunción]], Olimpia ganó por 2-0 con goles de Osvaldo Aquino y del uruguayo Miguel Ángel Piazza. El de vuelta, disputado en la [[Estadio Alberto J. Armando|Bombonera]], terminó empatado sin goles lo cual consagró a Olimpia campeón. En ese mismo año, Olimpia conquistó la [[Copa Intercontinental]] venciendo al [[Malmö FF]] de [[Suecia]] (equipo que participó en reemplazo del [[Nottingham Forest]] de [[Inglaterra]], campeón de la [[Liga de Campeones de la UEFA|Copa de Campeones de Europa]] de aquel año), en la que sería la última final de este certamen jugada a dos partidos con localía recíproca (1-0, en [[Malmö]] y 2-1, en [[Asunción]], ambos con victoria del equipo sudamericano) obteniendo un agregado de 3-1; como así también la [[Copa Interamericana]] derrotando al [[Club Deportivo FAS|Deportivo FAS]] de [[El Salvador]] logrando el resultado global de 8-3.
 
El éxito de Olimpia no se vio limitado por las conquistas internacionales: también logró varios campeonatos locales batiendo su propio récord de cinco campeonatos consecutivos al conseguir el recordado hexacampeonato, desde el [[1978]] al [[1983]].
 
=== Los éxitos continúan (1986 - 2000) ===
 
Luego de la conquista de la Copa Libertadores en 1979 los seguidores de Olimpia seguían con más sed de ganar torneos internacionales. Es por ello que el presidente del club en ese entonces, Osvaldo Dominguez Dibb, hizo el esfuerzo económico para traer a [[Raúl Vicente Amarilla]], quien venía de ser figura en el [[Primera División de España|fútbol español]]. La incorporación de Amarilla dio rápidamente sus frutos ya que, en [[1989]], Olimpia llegaba por tercera vez en su historia a las finales de la [[Copa Libertadores 1989|Copa Libertadores]], teniendo como rival al [[Corporación Deportiva Club Atlético Nacional|Atlético Nacional]] de [[Colombia]]. Ambos equipos habían ganado en sus respectivas canchas con idéntico marcador de 2-0 (Olimpia como local en la ida), lo que obligó a definir el título en una recordada como ''interminable'' [[Tiros desde el punto penal|definición por penales]] en donde el conjunto ''cafetero'' estuvo un poco más certero. No obstante, Amarilla se consagró goleador de aquella edición.
 
Al año siguiente, en [[1990]], Olimpia se tomaba revancha, cuando en semifinales derrotó al Atlético Nacional, justamente por la misma vía, la de los tiros penales, aunque en esa ocasión la serie se dirimió en campo propio, en Asunción. Posteriormente, en las finales, doblegó al [[Barcelona Sporting Club|Barcelona]] de [[Ecuador]], ganando el juego de ida en Asunción por 2-0, con goles de [[Raúl Vicente Amarilla]] y [[Adriano Samaniego]], y una semana después empatando a un tanto en [[Guayaquil]], con otro gol de Amarilla, para de esa forma alcanzar la segunda [[Copa Libertadores 1990|Copa Libertadores]] de su historia.
 
En la final de la [[Copa Intercontinental]] Olimpia fue derrotado por el poderoso [[Associazione Calcio Milan|Milan]] de [[Italia]], por 3-0.
 
Olimpia también se adjudicó otras copas internacionales importantes. En 1990, tras una de sus mejores campañas, obtuvo la [[Anexo:Supercopa Sudamericana 1990|Supercopa Sudamericana]] al vencer en la final (que en realidad se disputó en enero de [[1991]]) a [[Club Nacional de Football|Nacional de Montevideo]], con parciales de 3-0 en el [[estadio Centenario]] y de 3-3, en el [[Estadio Defensores del Chaco|Defensores del Chaco]] (6-3, en el global). Este título le acreditó automáticamente otro: el de la [[Recopa Sudamericana]], debido a que esta competencia enfrentaba a los ganadores de la Libertadores y del mencionado torneo ya extinto, ambos correspondientes a 1990, los cuales ganó. Todos estos logros fuera de casa ubicaron a Olimpia entre los equipos más respetados de [[Sudamérica]], ganándose el mote de ''"Rey de Copas"''.
 
Meses después, en 1991, Olimpia consiguió el subcampeonato de América al llegar, por tercera vez consecutiva y quinta en su historia, a la final de la [[Copa Libertadores 1991|Libertadores]], cayendo ante el [[Colo-Colo]] de [[Chile]], tras igualar sin goles en Asunción y perder 0-3 en la capital ''trasandina''.
 
En [[1992]], llega a la final de la primera edición de la [[Copa Conmebol]], perdiendo por un resultado global de (1-2), ante el [[Clube Atlético Mineiro|Atlético Mineiro]] de [[Brasil]].
 
A nivel nacional, sobresale claramente el tetracampeonato de [[1997]] al [[2000]].
 
=== Centenario y presente (2000 - actualmente) ===
Línea 66 ⟶ 111:
== Jugadores ==
{{CP|Futbolistas Club Olimpia}}
 
=== Plantilla Clausura 2009 ===
 
* <small>Actualizado el [[7 de noviembre]] de [[2009]]</small>
 
{{Fs start}}
{{Fs player|no=1|nat=Paraguay|name=[[Jorge Andrés Ortiz|Jorge Ortiz]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=2|nat=Uruguay|name=[[Diego Ciz]]|pos=DEF}} (''[[Capitán (fútbol)|4º Capitán]]'')
{{Fs player|no=3|nat=Paraguay|name=[[Héctor Benítez]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=4|nat=Venezuela|name=[[Oswaldo Vizcarrondo]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=5|pos=MED|nat=Paraguay|name=[[Pedro Antonio Vera Brítez|Pedro Vera]]}}
{{Fs player|no=6|nat=Paraguay|name=[[Claudio Vargas]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=7|nat=Paraguay|name=[[Daniel Ferreira]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=8|nat=Paraguay|name=[[Rodrigo Rojas]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=9|nat=Paraguay|name=[[Luis Nery Caballero|Luis Caballero]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=10|nat=Uruguay|name=[[Martín Ligüera]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=11|nat=Paraguay|name=[[Carlos Bonet]]|pos=DEF}} (''[[Capitán (fútbol)|Capitán]]'')
{{Fs player|no=12|nat=Argentina|name=[[José María Buljubasich]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=13|nat=Paraguay|name=[[Cristian David Álvarez|Cristian Álvarez]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=14|nat=Paraguay|name=[[Luis Carlos Prieto|Luis Prieto]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=15|nat=Paraguay|name=[[Enrique Gabriel Meza|Enrique Meza]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=16|nat=Paraguay|name=[[Víctor Hugo Matta|Víctor Matta]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=17|nat=Paraguay|name=[[Alberto Contrera]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=18|nat=Paraguay|name=[[Raúl Cáceres]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=19|nat=Paraguay|name=[[Nelson Romero]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=20|nat=Paraguay|name=[[Nelson Cuevas]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=21|nat=Paraguay|name=[[Juan Rodolfo Romero|Juan Romero]]|pos=MED}}
{{Fs mid}}
{{Fs player|no=22|nat=Paraguay|name=[[Osmar Molinas]]|pos=MED}} (''[[Capitán (fútbol)|2º Capitán]]'')
{{Fs player|no=23|nat=Paraguay|name=[[Cristian Rolando Ledesma|Cristian Ledesma]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=24|nat=Paraguay|name=[[Richard Ortiz]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=25|nat=Paraguay|name=[[Blas Hermosilla]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=26|nat=Uruguay|name=[[Gastón Colmán]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=27|nat=Paraguay|name=[[Diego Armando Martínez|Diego Martínez]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=28|nat=Paraguay|name=[[Darío Caballero]]|pos=DEF}} (''[[Capitán (fútbol)|3º Capitán]]'')
{{Fs player|no=29|nat=Argentina|name=[[Santiago Vergini]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=30|nat=Argentina|name=[[Federico Neyra]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=31|nat=Uruguay|name=[[Ignacio La Luz]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=32|nat=Paraguay|name=[[José Sasiain]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=33|nat=Argentina|name=[[Mario Jara]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=34|nat=Paraguay|name=[[Adalberto Benítez]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=35|nat=Paraguay|name=[[Julio Meza]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=36|nat=Paraguay|name=[[Pablo Giménez]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=37|nat=Paraguay|name=[[Óscar Jiménez (futbolista paraguayo)|Óscar Jiménez]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=38|nat=Paraguay|name=[[Arnaldo Gimenez]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=39|nat=Paraguay|name=[[Juan Cardozo]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=40|nat=Paraguay|name=[[Luis Fernández]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=41|nat=Paraguay|name=[[Arnaldo Castorino]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=42|nat=Paraguay|name=[[Orlando Bordón]]|pos=MED}}
{{Fs end}}
 
== Entrenadores ==