Diferencia entre revisiones de «Pueblo yanomami»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.73.215.220 (disc.) a la última edición de Dreitmen
Línea 31:
 
Cuando se reúnen alrededor de la [[hoguera]] que está en el centro del shabono, comen, conversan, fabrican su utillaje, explican sus historias, [[mito]]s, [[leyenda]]s y enseñan a los niños sus tradiciones.
 
== Subsistencia ==
Los yanomamis se desplazan continuamente, es decir, son nómadas. Estos desplazamientos están motivados por el corto periodo de la productividad de sus cultivos. Cultivan en sus [[huerto]]s la mayoría de alimentos: [[plátano]], [[ñame]], [[batata]] y [[malanga]]. Un cultivo dura dos o tres años. Cuando la tierra se agota, el poblado crea una nueva plantación en otro lugar. También recolectan productos silvestres y comen [[rana]]s.
 
Practican la [[caza]] todo el año, individualmente o en grupos, y utilizan el [[Arco (arma)|arco]] y la [[flecha]]. La [[Pesca comercial|pesca]] se practica con menos frecuencia y para pescar utilizan la flecha y el ''timbó'', que es una especie de planta que zarandean en el agua para atontar a los peces.
 
Al basar su economía en principios básicos de autoconsumo (elaboración de sus propias pertenencias - cestas, garrotes, arcos y flechas), rompen los conceptos económicos de casi todo Occidente. Actualmente siguen utilizando motivos "decorativos" ancestrales en sus cuerpos, los cuales se estampan con ciertos [[pigmento]]s naturales. Utilizan una droga llamado curare, que untan esparcido en la punta de las flechas para cazar su alimento y además de esto también lo utilizan en rituales curativos por los shamanes para comunicarse con los espíritus el mismo se utiliza en poca cantidad y en polvo este se introduce en el shaman por medio de las fosas nasales con un palo hueco y se sopla.
 
== Vestimenta ==