Diferencia entre revisiones de «Feria de Quito «Jesús del Gran Poder»»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.152.51.150 a la última edición de Hflopez2000
Línea 5:
== Historia ==
 
Creada gracias a la labor de [[Manolo Cadena Torres]], [[matador de toros]] [[Ecuador|ecuatoriano]], la feria se inició con una de las más grandes figuras del toreo mundial, [[Luis Miguel Dominguín]].
ASESINOS
 
En sus primeras ediciones el ganado era ecuatoriano, con [[ganadería]]s como la de Santa Monica, ya desaparecida. Con el paso de los años, la feria fue adquiriendo importancia, y muchas grandes figuras acudieron a ella. Además de la mejora de las ganaderías ecuatorianas, también se importaban encierros, como el de la ganadería española [[Miura]].
 
Las ganaderías ecuatorianas llegaron a ser de pura casta española, imponiéndose en encaste Domecq, Baltasar Ibán o Santa Coloma, considerándose éstas como los pilares de la feria.
 
La feria contó con figuras que se consagraron primero como novilleros en Quito, como [[El Juli]], que en su presentación como coleta del escalafón menor indultó un novillo de Santa Rosa encaste, Baltasar Ibán.
 
La feria en la actualidad tiene gran importancia internacional, contando con los matadores y novilleros que se encuentran en los primeros lugares del escalafón, ya que la ordenanza municipal no permite que actúen diestros que no figuren entre los 15 primeros lugares del escalafón.
 
[[Categoría:Tauromaquia en Ecuador]]
[[Categoría:Ferias taurinas]]