Diferencia entre revisiones de «Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.20.187.235 (disc.) a la última edición de Rorocaamano
Línea 10:
|estilo = [[Música popular]]<br />[[Música folclórica]]<br />[[Música docta]]
}}
El '''Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar''' es un [[festival]] [[música|musical]] organizado anualmente durante el mes de [[febrero]] en la ciudad de [[Viña del Mar]], [[Chile]]. El '''''Festival de Viña del Mar''''', '''''Festival de Viña''''' o simplemente '''''El Festival''''', es como también se le conoce comúnmente. Organizado desde [[19591960]], es mundialmente considerado el festival musical más importante de [[Hispanoamérica]].
 
El evento, que se realiza en el [[Anfiteatro de la Quinta Vergara|anfiteatro]] de la [[Quinta Vergara]] en la turística ciudad de [[Viña del Mar]], tiene una capacidad que supera los 15.000 espectadores, y es transmitido en vivo para todo el país. Desde [[XLVIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar|2007]], la transmisión y producción del evento están en manos del [[Canal 13 (Chile)|Canal 13 de la Pontificia Universidad Católica de Chile]] y de [[Televisión Nacional de Chile]], mientras que [[TV Chile]] y [[A&E Network|A&E Mundo]] (en [[L Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar|2009]]) lo han transmitido internacionalmente. Aunque la competencia de canciones internacionales y folclóricas son el origen del evento, los artistas invitados son el real plato fuerte del Festival, relegando al primero en cuanto a importancia mediática se trata.