Diferencia entre revisiones de «Independencia del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.223.94.89 (disc.) a la última edición de Drinibot
Línea 57:
 
===== Primera revuelta de Tacna de 1811 =====
Unos años antes del desembarco y sabedores los patriotas [[Perú|peruanos]] del avance de las tropas del Rio de la Plata (actual [[Argentina]]) (Financiados por el Gobierno de [[Chile]]), y patriotas altoperuanos por el Alto Perú (actual [[Bolivia]]), los patriotas organizaron en [[Región Tacna|Tacna]] un movimiento de carácter libertario contra el [[Virrey del Perú|virrey]] [[José Fernando de Abascal y Sousa]], Marqués de la Concordia. El [[20 de junio]] de 1811 (día de la [[batalla de Guaqui]], en la que las tropas realistas al mando del General [[José Manuel de Goyeneche]] vencieron a los independentistas rioplatenses), los patriotas, dirigidos por [[Francisco Antonio de Zela]], asaltaron los dos cuarteles militares realistas (así llamados los españoles) de Tacna, proclamando a Zela comandante militar de la plaza, a Rabino Gabino Barrios como coronel de milicias de infantería y al curaca Toribio Ara como comandante de la división de caballería. El día [[25 de junio|25]] de ese mes, se supo en Tacna de la derrota de los patriotas argentinos en la [[batalla de Guaqui]], lo que causó desconcierto total en las tropas peruanas que estaban en organización aún.
 
Aprovechando el desconcierto provocado por la noticia, los realistas tomaron preso a [[Francisco Antonio de Zela]] al que llevaron a [[Lima]] y condenado a cadena perpetua, fue llevado a la cárcel de Chagres, [[Panamá]], donde murió el [[28 de julio]] de [[1821]], a los 50 años de edad.