Diferencia entre revisiones de «Elegía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 31086612 de 190.232.102.115 (disc.)
Línea 3:
 
En la literatura en lengua española destacan como elegías:"La elegía a la muerte de Ramón Sitgé, de Miguel Hernández.
 
* ''[[Coplas por la muerte de su padre]]'' ([[Jorge Manrique]]).
* ''[[Platero y yo]]'' ([[Juan Ramón Jiménez]])
* ''[[Llanto por Ignacio Sánchez Mejías]]'' ([[Federico García Lorca]]).
* ''Elegía a Ramón Sijé'' ([[Miguel Hernández]]).
* ''Elegía ininterrumpida'' ([[Octavio Paz]]).
* ''Rusticatio Mexicana'' ([[Rafael Landívar]]).
* ''Réquiem por Mariela'' ([[Diego de Santis]]).
* ''Requiem'' ([[Humberto Díaz-Casanueva]])
* ''Algo sobre la muerte del mayor Sabines'' ([[Jaime Sabines]])
 
Destaca en la literatura ecuatoriana el llamado ''"Boletín y Elegía de las Mitas"'' del cuencano [[César Dávila Andrade]], verdadera joya de denuncia y dolor ante el tormento del indígena en estas instituciones.