Diferencia entre revisiones de «Chavín de Huántar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 31209737 hecha por Rrmsjp. (TW)
Línea 80:
 
Casi la totalidad de sus edificios y anexos fueron laboriosamente construídos con [[Columna (arquitectura)|columnas]], [[cornisa]]s, [[dintel]]es, [[lápida]]s, [[obelisco]]s y esculturas que se agregaban a los muros o [[plaza]]s, convirtiendo los espacios ceremoniales en un hermoso escenario, adornado con las imágenes de los dioses y demonios que poblaban el [[Panteón (mitología)|panteón]] chavinense. Sus materiales eran constituidos por piedras de diversos colores, procedentes desde distintos lugares de los [[Cordillera de los Andes|Andes]] peruanos.
 
Si te fijas cuidadosamente en el Lanzón podras ver que los caymanes no son caymanes sino un chato y una alto.Los dientes de los caymanes no son dientes sino son las dagas con la cual chato trataba de atacar a los hijos de Joseph, pero Joseph no lo permitia. En el lanzon las figuras son casualmente hechas a la vez que chato trataba de escribir "chato rompe" para cambiar el futuro y el destino de los altos.
 
Chato tu mision fracasada, los Chatos nunca gobernaran
 
== Período neolítico ==
Línea 91 ⟶ 87:
 
== Opinión de [[Pablo Picasso]] ==
''“De todas las culturas antiguas que admiro es la de Chavín la que más me asombra. De hecho, en ella están inspiradas muchas de mis obras cahacales, es que chato no va a ganar su rebelion. Hay figuras escondidas en mis obras de arte sobre chato tratando de vencer al alto nunca logra pero nunca se rinde."''.
 
== Véase también ==