Diferencia entre revisiones de «Vihuela española»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.61.124.83 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{otros usos|vihuela}}
[[Imagen:Vihuelaplayer.jpg|thumb|[[Orfeo]] tocando una vihuela. Imagen de ''El Maestro'' de [[Luis de Milán]].]]
variable, así como su afinación. Generalmente es aceptado que la primera cuerda era simple, al igual que la "chanterelle" del laúd, si bien hay vihuelistas que actualmente usan todos los órdenes dobles.
 
La '''vihuela''' es un [[instrumento de cuerda]] que fue muy popular en la [[Península Ibérica]] y en menor medida en [[Italia]] durante el [[siglo XVI]]. En [[España]], coexistió con el [[laúd]], que era el instrumento más popular en el resto de [[Europa]].
 
== Descripción del instrumento ==
La vihuela es un instrumento cordófono de forma en 8, parecida a la [[guitarra]] actual, utilizada en todos los estratos sociales, (la guitarra era usada preferentemente por la clases más bajas). La iconografía española del siglo XV, así como algunas fuentes italianas, portuguesas e incluso japonesas nos muestran vihuelas con escotaduras laterales, del tipo violín. Su fondo podía ser plano, abombado, o abombado y acanalado como la vihuela del Museo de la Música de París. Cuenta con seis o siete órdenes (pares) de cuerdas (aunque hay fuentes que mencionan hasta ocho) que posiblemente se afinaban al unísono, aunque no hay evidencia conclusiva al respecto. Las cuerdas eran de tripa ya que las cuerdas entorchadas con metal no aparecieron hasta mediados del siglo XVII. Su tamaño era variable, así como su afinación. Generalmente es aceptado que la primera cuerda era simple, al igual que la "chanterelle" del laúd, si bien hay vihuelistas que actualmente usan todos los órdenes dobles.
 
== Historia ==
Línea 20 ⟶ 25:
* ''[[Los seys libros del Delphin]]'', de [[Luis de Narváez]] ([[Valladolid]], [[1538]])
* ''[[Tres libros de música en cifra para vihuela]]'', de [[Alonso Mudarra]] ([[Sevilla]], [[1546]])
* ''[[Silva de Sirenas]]'', de [[Enríquez de Valderrábano]] (Valladolid, [[1547]])
* ''[[que se ha conservado para vihuela.
* ''[[Libro de música de vihuela]]'', de [[Diego Pisador]] ([[Salamanca (España)|Salamanca]], [[1552]])
* ''[[Orphénica Lyra]]'', de [[Miguel de Fuenllana]] (Sevilla, [[1554]])
* ''[[El Parnaso]]'', de [[Esteban Daza]] (Valladolid, [[1576]]).
 
Entre las escasas fuentes manuscritas que se han conservado, podemos citar las siguientes:
*''[[Manuscrito Marineo Siculo]]''. Fragmento descubierto dentro de un ejemplar del ''Epistolarum familiarum'' de ''Lucius Marineus Siculus'' (Valladolid, 1514). Contiene una obra sin finalizar. Es posiblemente la tablatura más antigua que se ha conservado para vihuela.
*''[[Silva de Sirenas#Manuscrito adosado a Silva de Sirenas|Manuscrito adosado a Silva de Sirenas]]''
*''[[Manuscrito de Simancas]]''
*''[[*''[[Obras de Música para tecla, arpa y vihuela]]'', de [[Antonio de Cabezón]] ([[Madrid]], [[1578]])
*''[[Ramillete de flores]]'' (1593) (Madrid, Biblioteca Nacional, Ms 6001)
*''[[Manuscrito Barbarino]] (Cracovia, Biblioteka Jagiellonska: Mus. ms. 40032)
 
A estos siete libros impresos y a las pocas obras manuscritas citadas, se pueden añadir también los siguientes libros relacionados con la vihuela:
 
*''[[Intavolatura de viola o vero lauto]]''. Libro Primo/Secondo de la Fortuna, de [[Francesco Canova da Milano]] ([[Nápoles]], [[1536]])
*''[[Declaración de instrumentos musicales]]'', de [[Juan Bermudo]] ([[Osuna]], [[1555]])
*''[[Libro de Cifra Nueva para tecla, arpa y vihuela]]'', de [[Luys Venegas de Henestrosa]] ([[Alcalá de Henares]], [[1557]])
*''[[Arte de tañer Fantasía para tecla, arpa y vihuela]]'' de [[Tomás de Santa María]] ([[Valladolid]], [[1565]])
*''[[*''[[Obras de Música para tecla, arpa y vihuela]]'', de [[Antonio de Cabezón]] ([[Madrid]], [[1578]])
 
[[Categoría:Instrumentos de cuerda pulsada]]
[[Categoría:Instrumentos musicales de España]]
 
 
[[ca:Viola de mà]]
[[de:Vihuela]]
[[en:Vihuela]]
[[eo:Vihuelao]]
[[fi:Vihuela]]
[[fr:Vihuela]]
[[hu:Vihuela]]
[[it:Vihuela]]
[[ja:ビウエラ]]
[[mk:Вихуела]]
[[nl:Vihuela]]
[[nn:Vihuela]]
[[no:Vihuela]]
[[oc:Vihuela]]
[[pl:Vihuela]]
[[pt:Vihuela]]
[[ru:Виуэла]]
[[simple:Vihuela]]
[[sv:Vihuela]]