Diferencia entre revisiones de «Índice de precios al consumidor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31299336 de 190.134.225.37 (disc.)
Deshecha la edición 31299328 de 190.134.225.37 (disc.)
Línea 25:
Los países que han ingresado en la Unión Europea han perdido en parte la flexibilidad de diseñar sus propios índices y deben hacerlo de acuerdo a las normas del [[Banco Central Europeo]]. El índice de acuerdo con estas normas se calcula en España desde 1997 y se denomina IPCA (IPC Armonizado)
 
== Críticas al IPC ==
 
Las principales críticas que se suelen mencionar con respecto al IPC (y a todo Índice de Precios) son generalmente los siguientes:
----
* Sesgo de substitución: los índices de precios, al usar una cesta base fija definida en el periodo base no tiene en cuenta las substituciones de bienes que realizan los consumidores como respuesta a cambios de precios. Esta crítica se basa en la confusión de pretender que un IPC sea un [[Costo de Vida]].
* No incorporan la introducción de nuevos bienes hasta que se efectúe una actualización en la cesta de productos.
* No incorpora cambios en la calidad. Tampoco es cierto en todos los países.
* No incorpora una medición del precio de la vivienda en propiedad.
* Pueden verse afectados los resultados si no se realizan debidamente las encuestas.
* No tiene en cuenta la economía sumergida.
Éstas son las críticas más comunes. Sin embargo no son aplicables a los IPC de todos los países. Cada país publica en oportunidad del cambio de base del IPC una metodología donde se detalla cómo resuelven estos y otros problemas. La mayoría de los países sigue las recomendaciones internacionales entre las que se destacan las del Manual de la [[Organización Internacional del Trabajo]].
 
== IPC en España ==