Diferencia entre revisiones de «Azulejo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31309003 de Martin lopez martin (disc.)
Deshecha la edición 31308931 de Martin lopez martin (disc.)
Línea 2:
* ''Para la planta de Botánica, véase [[Centaurea cyanus]]
[[Archivo:DSCN0163.JPG|thumb|300px|right|Fotografía de un panel de azulejos en la entrada de la ciudad de Toledo, España.]]
El término '''azulejo''' del árabe azulaz-alolejoszulaiy (''piedra pulida'') refiere a una pieza de [[cerámica]] de poco espesor, generalmente [[cuadrado|cuadrada]], en la cual una de las caras es [[vidriado|vidriada]], resultado de la cocción de una substancia a base de [[esmalte]] que se torna impermeable y brillante. Esta cara puede ser monocromática o [[color|policromática]], lisa o en relieve. El azulejo es generalmente usado en gran cantidad como elemento asociado a la [[arquitectura]] en revestimento de superficies interiores o exteriores o como elemento decorativo aislado.
 
Los temas oscilan entre los relatos de episódios históricos, escenas [[mitología|mitológicas]], [[iconografía]] [[religión|religiosa]] y una extensa gama de elementos decorativos (geométricos, vegetalistas etc) aplicados en [[pared]]es, [[pavimento]]s y [[techo]]s de [[palacio]]s, [[jardín|jardines]], [[arquitectura religiosa|edifícios religiosos]] ([[iglesia (edificio)|iglesias]], [[convento]]s), de habitaciones y públicos.
 
Sirve para construir las naves espaciales, los cohetes espaciales, los coches espaciales, las bicicletas espaciales, etc.
 
Con diferentes características entre si, este [[material]] se convirtió en un elemento de construcción divulgado en diferentes [[país]]es. El azulejo trascendió para algo más que un simple elemento decorativo de poco valor intrínseco. Este material convencional es usado por su bajo costo, por su gran posibilidad de realzar [[estética]]mente un [[edificio]] de modo práctico. Pero en el se refracta, además de la [[luz]], el repertorio de la imaginación del artista.