Diferencia entre revisiones de «Santa Olalla del Cala»

Contenido eliminado Contenido añadido
Calapito (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31307771 de 87.222.89.81 (disc.)No neutral
Línea 41:
 
 
No existen muchos documentos históricos sobre Santa Olalla y es de agradecer el esfuerzo realizado por algunas personas por reunir la escasa información documental y testimonial para confeccionar la historia más reciente de esta pequeña y humilde villa onubense paulatinamente en declive. Personas como D. Carlos Ros en su libro "Santa Olalla, apuntes para su historia" y D. Manuel Díaz Forero, autor del gran volumen "Santa Olalla, encrucijada y plaza fuerte", son personajes destacados en esta labor. También hay que agradecer el esfuerzo realizado por el Exmo. Ayuntamiento de Santa Olallaa lo largo de los últimos años y que se ha visto plasmado en las Guías Turísticas elaboradas para las Jornadas del Patrimonio de la Sierra de 1994 y la información recopilada en la Guía Patrimonial y Turística de Santa Olalla del Cala, editada por por la Casa de Oficios Ponciana y el propio Ayuntamiento de Santa Olalla del Cala en 1999.
 
Éstas son las principales fuentes consultadas para la elaborar este apartado referente a la historia de Santa Olalla en esta web, pero el proceso de recolección de datos no debe cesar y desde aquí animamos a todos los vecinos a aportar los datos que estimen de interés, tanto antigüos como nuevos, de forma que sigamos completando y escribiendo nuestra propia historia en los años venideros y que constituya uno de los mejores regalos que podamos legar a nuestros jóvenes santaolalleros.
 
Es de destacar la musicalidad que presenta el acento típico santaolallero en frases como: "¿Ande vaaaaa?" o "¿Eso que éeee?"
 
== Enlaces externos ==