Diferencia entre revisiones de «El Salvador»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 76.167.141.151 (disc.) a la última edición de Oavelar
m Revertido a la revisión 31241266 hecha por CVBOT; WP:PVN. (TW)
Línea 78:
[[Archivo:Manuel José Arce.jpg|150px|thumb|[[Manuel José Arce y Fagoaga]], primer presidente de la [[República Federal de Centroamérica]].]]
 
En el período que siguió a la independencia, El Salvador y los demás países centroamericanos intentaron mantener la unión heredada de la colonia y crearon la [[República Federal de Centroamérica]], una federación que se disolvió en [[1839]]. En [[1851]] El Salvador sufre su más significativa derrota militar desde su independencia, la [[Batalla de la Arada]]. Luego de la disolución de la Unión se sucedió un período de pugnas entre liberales y conservadores que se prolongó hasta 1871. Durante este período, decayó el cultivo del [[Añil (planta)|añil]] y se introdujo el del [[café]]. Entre 1871 y 1931 se sucedieron los gobiernos liberales que favorecieron los intereses de la naciente élite ligada al cultivo del café. En 1882, durante la presidencia de [[Rafael Zaldívar]], la Asamblea Legislativa decretó la abolición de las tierras comunales y [[Ejido|ejidales]], que fueron vendidas a particulares, lo que provocó un cambio brusco en la tenencia de la tierra. Los indigenas de la zona de Oriente se sublevaron bajo la direccion de un indigena llamado Aquino, que le llamaban "rey de los Nonualqueños" que introdujo la estrategia de guerrilla: Cien arriba y cien abajo que tambien fue empleada por las guerrillas de la década de 1980. Aquino fue decapitado y su cabeza fue puesta en exhibición en la entrada del pueblo como advertencía a evitar unirse a la insurrección. Después para obligar a los índigenas a trabajar en sus propias tierras, se decretó una ley que se llamaba contra la vagancia. Así, los índigenas tenían que trabajar como esclavos con sueldos de un valor aproximado a veinticinco centavos de dólar, creando así las bases de estructuras de injusticias que en subsiguientes décadas resultarían en insurrecciones (1932 and 1980).
 
=== Época del autoritarismo militar ===