Diferencia entre revisiones de «Gorro»

Contenido eliminado Contenido añadido
BF14 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.90.223.102 a la última edición de 190.77.64.133
Línea 4:
== Antigüedad ==
 
aEsta kikinprenda lo gorrearon 152000 veces ses probablemente de origen asiático. Los egipcios no cubrieron su cabeza más que con el [[tocado]] de tela, vecesopor lo común listado llamado ''claf'' o con una [[cofia]] especial y los primeros monumentos antiguos en que vemos a los hombres con la cabeza cubierta por un gorro son los bajorrelieves persas. Estos gorros persas son altos, unas veces van inclinados hacia delante, guardando cierta analogía con el que los griegos llamaron [[gorro frigio|frigio]]. Es de creer que los griegos del Asia Menor, especialmente los frigios, tomaron dicha prenda de los [[persas]], pues el mismo calificativo de frigio que se le dio indica que fue importado de Oriente. Pero ni los orientales ni los griegos hicieron mucho uso del gorro pues la costumbre en las personas de las ciudades era ir con la cabeza descubierta. Así es que en la antigüedad clásica sólo lo llevaban los marineros, los pastores, las personas, en fin, que necesitaban pasar el día a la intemperie y las demás personas sólo se lo ponían para ir de viaje o de caza. Así vemos que muchos personajes mitológicos como el piloto [[Caronte (mitología)|Caronte]], [[Ulises]] y sus compañeros, el herrero [[Hefestos]] (Vulcano), los viajeros [[Cadmos]], [[Cástor (mitología)|Cástor]] y [[Pólux (mitología)|Pólux]], están caracterizados en los monumentos, sobre todo, en las pinturas de los vasos, con gorros o sombreros. Usaban los griegos un tipo de gorro llamado ''rúneo'', a modo de casquete de piel de perro, de [[comadreja]] o de buey, de donde según se cree, tomó origen el casco de guerra, que en un principio era de cuero y este casco de piel no es creíble que fuese de origen oriental además de que la antigüedad del gorro griego está atestiguada por [[Homero]], quien describe a los hombres del pueblo cubiertos con un casquete de piel de cabra de forma semiesférica y que probablemente iría atado bajo la barba con correas. El gorro de piel debió ser originario del Norte, donde probablemente lo utilizaron los pueblos bárbaros, al mismo tiempo que los orientales los usaron de tela.
 
El gorro semiesférico que se adaptaba a la cabeza era conocido con el nombre de ''pilos'' con él suelen aparecer algunos personajes mitológicos y pastores. El gorro frigio sólo se diferenciaba del pilos en que tenía una punta inclinada hacia delante. En los monumentos antiguos caracteriza a los habitantes de Asia, tales como [[Paris]], [[Ganimedes (mitología)|Ganimedes]], [[Anquises]], [[Olimpos]], [[Atis]] y [[Mitras]] como también a las [[Amazona (mitología)|amazonas]]. En los monumentos del periodo imperial romano sirve de distintivo a los guerreros bárbaros. Los romanos se puede decir que utilizaron el gorro con la misma variedad de forma y aplicaciones que los griegos. El ciudadano que salía con [[Toga (vestimenta)|toga]] a la calle llevaba la cabeza descubierta. Sin embargo, el ''pilleus'' y el ''petasus'' no sólo eran usados por la gente del pueblo que a causa de sus trabajos estaban expuestos a la intemperie, sino también por las personas distinguidas para abrigarse en tiempo frío y para resguardarse del sol en los espectáculos públicos. El ''pilos'' parece que en algún tiempo fue reemplazado por una especie de capuchón importado a roma de las comarcas septentrionales.
Línea 25:
 
== Referencias ==
''El contenido de este artículo incorpora material del Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano del año 1898, que se encuentra en el [[dominio público]]''
 
se vera como se gorrean kikin y daniel lo asaltara porque quiere el gorro
 
corpora material del Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano del año 1898, que se encuentra en el [[dominio público]]''
 
{{Wikcionario}}