Diferencia entre revisiones de «Gregor Mendel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Pablo V. Alvarez (disc.) a la última edición de 190.82.226.31
Línea 31:
Mendel presentó sus trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural de Brünn,<ref>Mendel, J.G. 1866. '' [[Versuche über Plflanzenhybriden]]''. Verhandlungen des naturforschenden Vereines in Brünn, Bd. IV für das Jahr, 1865 '''Abhandlungen''':3-47. Traducción al inglés, ir: {{Cita publicación| autor=Druery, C.T & William Bateson |título=''Experimentos en hibridación vegetal|revista=J. Royal Horticultural Soc.|volumen=26|páginas=1–32|fecha=1901|url=http://www.esp.org/foundations/genetics/classical/gm-65.pdf}} </ref>(Brno), el [[8 de febrero]] y el [[8 de marzo]] de [[1865]], publicándolos posteriormente como ''Experimentos sobre híbridos de plantas'' (''[[Versuche über Pflanzenhybriden]]'') en [[1866]] en las actas de la Sociedad. Sus resultados fueron ignorados por completo, y tuvieron que transcurrir más de treinta años para que fueran reconocidos y entendidos.
 
Al tipificar las características Edificios fenotípicas (apariencia externa) de los [[Pisum sativum|guisantes]] las llamó «caracteres». Usó el nombre de «elemento», para referirse a las entidades hereditarias separadas. Su mérito radica en darse cuenta de que en sus experimentos (variedades de guisantes) siempre ocurrían en variantes con proporciones numéricas simples.
 
Los «elementos» y «caracteres» han recibido posteriormente infinidad de nombres, pero hoy se conocen de forma universal por la que sugirió en [[1909]] el biólogo [[Dinamarca|danés]] [[Wilhem Ludwig Johannsen]], como ''[[gen]]es''. Siendo más exactos, las versiones diferentes de genes responsables de un fenotipo particular, se llaman ''[[alelo]]s''. Los guisantes verdes y amarillos corresponden a distintos alelos del gen responsable del color.
Línea 56:
Mendel dejó que se autofecundaran las plantas de la Primera Generación Filial y obtuvo la '''Segunda Generación Filial (F2)''' compuesta por plantas que producían semillas amarillas y plantas que producían semillas verdes en una proporción 3:1 (3 de semillas amarillas y 1 de semillas verdes). Repitió el experimento con otros caracteres diferenciados y obtuvo resultados similares en una proporción 3:1.
 
Pablo Voltio De esta experiencia saco la '''Primera y Segunda ley'''
 
Más adelante Mendel decidió comprobar si estas leyes funcionaban en plantas diferenciadas en dos o más caracteres, eligió como Generación Parental plantas de semillas amarillas y lisas y plantas de semillas verdes y rugosas.
Línea 76:
La teoría de Dzierzon fue confirmada por [[hibridación]], si bien el cruce de abejas es difícil, pues durante el vuelo nupcial de la reina no debe haber zánganos extraños. Por ello, Mendel construyó una jaula de tejido de cuatro metros de largo y cuatro de alto, situando la colmena en el exterior de ella, para lograr el objetivo deseado que era realizar los cruces necesarios para lograr los híbridos de diferentes [[raza]]s de [[abeja]]s. Pero durante la vida de Mendel la teoría de Dzierzon no fue probada. Seguramente, lo que Mendel pretendía era probar la segregación de caracteres genéticos.
 
Pablo Voltio El director de la Sociedad de Apicultura de Brünn (Brno), Ziwansky, proveyó diferentes razas de abejas de la especie ''[[Apis mellifera]]'': italianas (''[[Apis mellifera ligustica]]''), carniolas (''[[Apis mellifera carnica]]''), egipcias y chipriotas, que los apicultores locales reproducían. Las chipriotas fueron obtenidas directamente de [[Chipre]] por el conde Kolowrat. Una de las abejas con diferencias de colores fueron obtenidas de [[Pernambuco]] (Brasil), incluyendo algunos especímenes de Sudamérica. Estos fueron enviados por el profesor Macowsky a Mendel y eran abejas de la especie ''[[Trigona lineata]]'', [[melipónido]]s o [[abejas sin aguijón]], criadas durante dos años sucesivos.
 
Mendel fue un activo miembro de la Sociedad de Apicultura de Brünn ([[Brno]]) y en [[1871]] fue nombrado presidente de la misma. Entre el 12 y el 14 de septiembre de 1871, Mendel y Ziwansky fueron delegados por la Asociación de Apicultura de Brünn (Brno) al Congreso de Apicultura en lengua germana a desarrollarse en [[Kiel]]. En [[1873]] Mendel declinó la presidencia y en [[1874]] fue reelecto pero por circunstancias personales privadas indicó que le resultaba imposible ocupar el cargo. En [[1877]] se afirma en ''Honigbienen'' (la revista de la Asociación) que el prelado de las abejas poseía 36 [[colmena]]s. Pero en realidad el interés biológico de Mendel residía en la relación que tienen las abejas con las flores.