Diferencia entre revisiones de «Monopolio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.48.118.139 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 1:
{{Artículo destacado}}
[[beneficio]]s. Para ello el
 
[[Archivo:Shaghai pudong.JPG|300px|thumb|right|Mientras que en el [[mercado competitivo]] los [[consumidores]] y los [[productor]]es son ''precio-aceptantes'' ya que el [[precio]] viene fijado únicamente por la [[oferta]] y la [[demanda]], en el monopolio el oferente monopolista puede [[fijación de precios|fijar el precio]] utilizando su [[Monopolio#Poder de mercado del monopolista|poder de mercado]].]]
 
Un '''monopolio''' (del [[idioma griego|griego]] ''monos'' 'uno', ''polein'' 'vender') es una situación de [[privilegio]] [[ley|legal]] o [[fallo de mercado]] en la cual, para una [[industria]] que posee un [[producto (objeto)|producto]], un [[bien económico|bien]], un [[recurso]] o un [[servicio]] determinado y diferenciado, existe un [[productor]] (monopolista) oferente que posee un gran [[Monopolio#poder de mercado del monopolista|poder de mercado]] y es el único de la industria que lo posee.<ref>Robert H. Frank. ''Microeconomía y conducta'', Mc Graw Hill. ISBN 84-7615-840-8.</ref>
 
Se debe tener en cuenta que en dicho mercado no existen [[Bienes sustitutivos|productos sustitutivos]], es decir, no existe ningún otro [[bien económico|bien]] por el cual se pueda reemplazar y, por lo tanto, este producto es la única alternativa que tiene el [[consumidor]] para comprar. Suele definirse también como «''mercado en el que sólo hay un vendedor''», pero dicha definición se correspondería más con el concepto de [[monopolio puro]].
 
El monopolista controla la cantidad de [[producción]] y el [[precio]]. Pero eso no significa que pueda cobrar lo que quiera si pretende maximizar los [[beneficio]]s. Para ello el monopolista ha de averiguar sus [[Coste total|costes]] y las características de la [[demanda]] del mercado ([[elasticidad (economía)|elasticidad]], [[preferencia]]s, etc.). Con esta información decide cuál es la cantidad que va a producir y vender; y su precio.
 
Desde un punto de vista económico se puede afirmar que el [[coste marginal]] del monopolista —incremento del coste por unidad fabricada— representa la [[oferta]] total del mercado y el [[ingreso|ingreso medio]] del monopolista —precio por unidad vendida— no es más que la curva de [[demanda]] del mercado. Para elegir el [[producción|nivel de producción]] maximizador del [[beneficio]], el monopolista ha de conocer sus curvas de [[ingreso|ingreso marginal]] (variación que experimenta el ingreso cuando la oferta varía en una unidad) y de [[coste medio]].
 
== Poder de mercado del monopolista ==
{{AP|Fijación de precios}}
Se denomina poder de mercado a "''la capacidad de un vendedor o de un comprador de [[Fijación de precios|influir en el precio de un bien]]''". En el caso de que el poder de mercado recaiga sobre un único comprador se habla de una estructura de [[monopsonio]], sin embargo, si recae sobre un único vendedor, se habla de una estructura de monopolio.
 
El poder de mercado del monopolista está totalmente condicionado por el efecto de la [[Elasticidad (economía)|elasticidad-precio de la demanda]] (E<sub>PD</sub>), que establece la relación de las variaciones de las cantidad demandada (Q<sub>D</sub>) motivadas por variaciones en el precio del producto (P). Para poder maximizar su beneficio, el monopolista buscará incrementar los precios, pero eso supondrá inevitablemente una reducción de la cantidad demandada, que será mayor o menor en función de la elasticidad-precio de ese producto en ese mercado. La oferta deseada por el monopolista será aquélla que maximice su beneficio, equilibrando los dos efectos.
 
 
<center>
{| style="font-weight:none;magin:1em;padding:0.5em;border:solid 1px grey"
|colspan=2|
|-
|
# E<sub>PD</sub> = [[Elasticidad (economía)|Elasticidad precio de la demanda ''del mercado'']].
# IM = [[Ingreso|Ingreso marginal]].
# IT = [[Ingreso|Ingreso total]].
# P = [[Precio]].
# Q = [[Producción|Nivel de producción]].
# <sub>m</sub> = monopolista.
# CM = [[Coste marginal]].
Línea 32 ⟶ 60:
Así, la existencia de una demanda de mercado no infinitamente elástica como a la que se enfrenta la empresa perfectamente competitiva, nos da la posibilidad de poder colocar nuestro precio por encima del precio de competitivo. Ese es el verdadero poder del monopolio de una empresa.
 
=== Índice de LBuscar con: Lerner ===
En términos cualitativos, para [[medida|medir]] ese poder de monopolio se utiliza el [[índice de Lerner]]:<ref>Robert S. Pindyck y Daniel L. Rubinfeld. ''Microeconomía 5ª Edición''. Mc Graw Hill. ISBN 84-205-3131-6.</ref>
 
{| style="font-weight:none;magin:1em;padding:0.5em;border:solid 1px grey"
Estadísticas
|colspan=2|'''Índice Lerner de poder de monopolio'''
58.307 usuarios online 3.197.418 miembros
|-
3.081.275 posts 19.909.218 comentarios
|*<math> L = \frac{P_m - CM(Q_c)}{P_m} = \frac{-1}{E_{PD}}</math>
26 usuarios jugando
|
 
|
 
|
 
|Donde:
Juegos Taringa!
* E<sub>PD</sub> = [[Elasticidad (economía)|Elasticidad precio de la demanda ''de la empresa'']].
Truco Multiplayer Damas
* P<sub>m</sub> = [[Precio monopolista]].
Ajedrez Bichitos
* Q<sub>c</sub> = [[Competencia perfecta|Nivel de producción competitivo]].
Poker Texas Hold'em T!tris
* CM = [[Costo marginal]].
 
|}
 
 
Últimos comentarios
ROCKstart Reggaeton Lo mejor del 2009 Avelino110 80 Recetas Rápidas para Hacer en Menos de 20 Minutos Maxrain Pino Solanas: Proyecto Sur 2011 limalimon Jennifer's Body (Megan Fox) · 577 MB R5 jucar785 + de 20.000 días de licencia | Nod 32 · Maxrain Motociclistas Afroamericanos emiliano_g_c Paris Hilton mostró trasero en aeropuerto de Los Ángeles gustavoo Mega Trucos Dead Space (Nodos Dinero Vida Municn ilimitada) llaveinglesa Transformers The Game 1 Link (MU) Metallica_Redemption Jennifer's Body (Megan Fox) · 577 MB R5 Addiaz niños pintan para Taringa desde costa rica gonzastereo Educación Argentina vs. Española xxopiumxx Educación Argentina vs. Española Metallica_Redemption Dexter S04E07 550mb excursiobrunoc Perro Busca a su Familia Bs As Zona Sur
TOPs posts de la semana (Ver más)
1 - Los top de la web (votá al mejor gif (1940)
2 - Racing Club:El 1º Campeón Mundial. (1227)
3 - Creo que rally taringuero en el fondo (996)
4 - V Invasion Extraterrestre 2009 · S01 (955)
5 - Trapos De Nacional (Los Del Interior (940)
6 - Volvamos a Boedo [megapost] [actualiz (751)
7 - CompositorArmonicoEnFuga - Jazzecity (720)
8 - 1001 discos que debes escuchar antes (715)
9 - Taringa! es nuevo sponsor del Club At (646)
10 - Algunas Frases Bielsistas (595)
11 - PES 2010 [PS2] (Comprado y subido por (438)
12 - Los placeres de la vida(vale la pena) (405)
13 - Los Cibermilitantes-PRO Tambien Exist (395)
14 - niños pintan para Taringa desde cost (368)
15 - Juegos inolvidables (340)
 
 
Usuarios TOPs - últimos 30 días (Ver más)
1 - ElCierne (9084)
2 - sli33 (7281)
3 - Sp4mm3r (5557)
4 - jimbodiego (4751)
5 - Filiby (4095)
6 - GavialDesign (3842)
7 - elhere (3740)
8 - pgmcanalla (3627)
9 - blanconegro (3368)
10 - polbaz (3147)
11 - Matiaspaysandu (2954)
12 - TavoT (2943)
13 - elmasfande24 (2808)
14 - fackup (2754)
15 - anthasteeler (2737)
16 - original0026 (2672)
17 - joshet (2607)
18 - NO_ES_SOLO_RNR_ANTI_SUSPENCIONES (2602)
19 - aleks_47 (2578)
20 - Sonocko04_ (2558)
 
 
TOPs Tags
Argentina Rapidshare Windows anime boca de descarga descargar descargas discografia download dvd dvdrip español fotos full futbol gratis historia humor imagenes juego juegos megaupload metal mp3 musica online pc pelicula peliculas programas punk rock series taringa video videos 2008 2009
 
 
Avisos Taringa!
Memorias DigitalesComprá Online Memorias Digitales Memory Sticks, SD, y XD Cards.
http://www.mercadolibre.com.ar/
 
 
 
 
Publicidad
API - Trabaja en Taringa! - Anuncie en T! - Protocolo - Contacto - Enlazanos - Mapa del sitio - Prensa - Denuncias - T! em Português
Términos y condiciones - Privacidad de datos erner ===
En términos cualitativos, para [[medida|
 
=== Fuentes de poder de mercado del monopolisEnergía liberada durante la fisión o fusión de núcleos atómicos. Las cantidades de energía que pueden obtenerse mediante procesos nucleares superan con mucho a las que pueden lograrse mediante procesos químicos, que sólo implican las regiones externas del átomo.
 
La energía de cualquier sistema, ya sea físico, químico o nuclear, se manifiesta por su capacidad de realizar trabajo o liberar calor o radiación. La energía total de un sistema siempre se conserva, pero puede transferirse a otro sistema o convertirse de una forma a otra.
 
 
Energía cinética
 
Energía que un objeto posee debido a su movimiento. La energía cinética depende de la masa y la velocidad del objeto según la ecuación
 
 
E = 1mv2
 
 
donde m es la masa del objeto y v2 la velocidad del mismo elevada al cuadrado. El valor de E también puede derivarse de la ecuación
 
 
E = (ma)d
 
 
donde a es la aceleración de la masa m y d es la distancia a lo largo de la cual se acelera. Las relaciones entre la energía cinética y la energía potencial, y entre los conceptos de fuerza, distancia, aceleración y energía, pueden ilustrarse elevando un objeto y dejándolo caer.
 
Cuando el objeto se levanta desde una superficie se le aplica una fuerza vertical. Al actuar esa fuerza a lo largo de una distancia, se transfiere energía al objeto. La energía asociada a un objeto situado a determinada altura sobre una superficie se denomina energía potencial. Si se deja caer el objeto, la energía potencial se convierte en energía cinética. Véase Mecánica.
 
Energía potencial
Energía almacenada que posee un sistema como resultado de las posiciones relativas de sus componentes. Por ejemplo, si se mantiene una pelota a una cierta distancia del suelo, el sistema formado por la pelota y la Tierra tiene una determinada energía potencial; si se eleva más la pelota, la energía potencial del sistema aumenta. Otros ejemplos de sistemas con energía potencial son una cinta elástica estirada o dos imanes que se mantienen apretados de forma que se toquen los polos iguales.
 
Para proporcionar energía potencial a un sistema es necesario realizar un trabajo. Se requiere esfuerzo para levantar una pelota del suelo, estirar una cinta elástica o juntar dos imanes por sus polos iguales. De hecho, la cantidad de energía potencial que posee un sistema es igual al trabajo realizado sobre el sistema para situarlo en cierta configuración. La energía potencial también puede transformarse en otras formas de energía. Por ejemplo, cuando se suelta una pelota situada a una cierta altura, la energía potencial se transforma en energía cinética.
 
Fuentes Renovables
 
 
Energía Hidráulica
 
Ya desde la antigüedad, se reconoció que el agua que fluye desde un nivel superior a otro inferior posee una determinada energía cinética susceptible de ser convertida en trabajo, como demuestran los miles de molinos que a lo largo de la historiafueron construyéndose a orillas de los ríos.
 
 
 
 
Más recientemente, hace más de un siglo, se aprovecha la energía hidráulica para generar electricidad, y de hecho fue una de las primeras formas que se emplearon para producirla.
El aprovechamiento de la energía potencial del agua para producir energía eléctrica utilizable, constituye en esencia la energía hidroeléctrica. Es por tanto, un recurso renovable y autóctono. El conjunto de instalaciones e infraestructura para aprovechar este potencial se denomina central hidroeléctrica.
 
Hoy en día, con los problemas medioambientales, se ven las cosas desde otra perspectiva. Esto ha hecho que se vayan recuperando infraestructuras abandonadas dotándolas de nuevos equipos automatizados y turbinas de alto rendimiento. En consecuencia, el impacto ambiental no es más del que ya existía o por lo menos inferior al de una gran central. A estas instalaciones, con potencia inferior a 5.000KW se les denomina minihidráulicas.
 
Las minicentrales hidroeléctricas están condicionadas por las características del lugar de emplazamiento. La topografíadel terreno influye en la obra civil y en la selección del tipo de máquina.
 
 
Centrales de aguas fluyentes
 
Aquellas instalaciones que mediante una obra de toma, captan una parte del caudal del río y lo conducen hacia la central para su aprovechamiento, para después devolverlo al cauce del río.
 
Centrales de pie de presa
 
Son los aprovechamientos hidroeléctricos que tienen la opción de almacenar las aportaciones de un río mediante un embalse. En estas centrales se regulan los caudales de salida para utilizarlos cuando se precisen
 
Centrales de canal de riego o abastecimiento
 
 
En una empresa [[competencia perfecta|completamente competitiva]] el [[precio]] óptimo competitivo es igual al [[costo marginal]] de dicha empresa en ese [[producción|nivel de producción]] por lo que L = 0. Cuánto mayor es L mayor es el poder de monopolio.
 
=== Fuentes de poder de mercado del monopolista ===
ta ===
[[Archivo:Bethlehemsteel.jpg|330px|thumb|right|El [[monopolio natural]] suele ser característico de las [[industria]]s que requieren de una gran [[inversión]] para entrar en el [[mercado]], funcionado los altos [[costes fijos]] existentes como [[barreras de entrada|barrera de entrada]].]]
{{AP|Elasticidad (economía)|Elasticidad de la demanda|AP2=Barreras de entrada}}