Diferencia entre revisiones de «Supermoto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 83.34.31.245 a la última edición de 83.34.31.245 usando monobook-suite
Línea 8:
 
== Máquinas ==
Antes de [[1990]], los motores usados en las supermercadossupermotos (Superbikers), fueron de 2 tiempos, procedentes de [[Motocicleta de Enduro|motocicletas enduro]]. Las motocicletas actualmente usadas para competiciones de Supermotard son de cuatro tiempos y un cilindro con ruedas de 16'5 o 17 pulgadas y con gomas de anchura 120 o 125 delante y 160, 165 o 170 detrás. La suspensión es más baja y un poco más rígida en comparación como motocicletas todoterreno, el poder de frenado sa ha mejorado con bombas radiales, pinzas convencionales o radiales de 4 o 6 pistones y discos de freno más grandes, 310 o 320mm. A pesar del hecho de la falta de árboles en los circuitos, los protectores de manos son frecuentes en las supermotos debido a lo cerrado que pueden llegar a ser las curvas y evitar daños en las posibles caídas.
 
En [[1991]], el fabricante [[Italia|italiano]] [[Gilera]] sacó al mercado el modelo "Nordwest", la primera supermoto producida por una fábrica. Otros fabricantes europeos rápidamente lo siguieron, entre ellos [[KTM]], [[Husqvarna]], [[Husaberg]] AB y [[CCM]] Motorcycles, todos ellos tenían importancia todoterreno por aquel tiempo. Se desarrollaron modelos tanto para pista como para carretera. Tardo otros 10 años hasta que a mediados del [[2000]], fabricantes japoneses como [[Yamaha Motor Corporation|Yamaha]] (2004) Yamaha XT660X, [[Honda]] (2005) y [[Suzuki]] ([[2005]]) empezaran a introducir modelos de supermotos en el mecardo europeo, con modelos dedicados para el uso en carretera más que para carreras. Motocicletas de doble propósito como la [[Kawasaki]] KLR650, son ejemplo. En la primavera de [[2006]], el fabricante italiano [[Ducati]] anunció su entrada con la máquina "Hypermotard", la cual tiene más parecido con las motocicletas de estilo callejero antes que ser considerada una supermoto de competición. En el 2006 KTM tiene disponible una máquina con motor de 950 cc y dos cilindros en "V" que puede ser descrita como la última supermoto.